Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 11:48 -

  • 26.2º

NACIONALES

22 de octubre de 2025

El mercado cambiario bajo tensión: suba del dólar y caída de bonos en la previa electoral

Frente a la fuerte demanda de divisas, el Central realizó su cuarta intervención desde septiembre. El Gobierno confía en una reversión de la tendencia una vez pasados los comicios del domingo.

La presión sobre el mercado cambiario se intensificó ayer, llevando al tipo de cambio mayorista nuevamente al límite superior de la banda establecida por el Banco Central. La entidad monetaria se vio obligada a vender USD 45 millones para contener la cotización, en lo que constituye su cuarta intervención contable desde septiembre.

El dólar mayorista cerró por debajo de los $1.500, en línea con el techo fijado en $1.491. Sin embargo, el resto de las cotizaciones operaron significativamente más altas: el minorista finalizó en $1.515, mientras que los financieros registraron fuertes alzas. El MEP concluyó la jornada a $1.586 y el contado con liquidación escaló hasta $1.610, con un marcado incremento durante la última hora de operaciones.

En paralelo, los bonos argentinos en dólares experimentaron importantes caídas, que se acentuaron hacia el cierre. Las pérdidas oscilaron entre el 1,5% y el 2,5% según la serie, devolviendo prácticamente la totalidad de las ganancias obtenidas tras el anuncio del programa “deuda por educación”. El riesgo país se mantiene por encima de los 1.000 puntos básicos.

Perspectivas oficiales y contexto

Desde el Gobierno se sostiene que la situación se normalizará una vez superada la incertidumbre electoral. La apuesta oficial incluye una futura apreciación del peso, basada en una recuperación de la confianza y un aumento en la demanda de dinero después de los comicios.

El presidente Javier Milei, al ser consultado sobre las expectativas, manifestó que espera contar con un tercio de la Cámara de Diputados con legisladores propios, lo que permitiría proteger eventuales vetos. Además, proyecta alcanzar quórum con partidos afines para avanzar con iniciativas legislativas clave.

Esta perspectiva contrasta con el escenario actual, donde la demanda de dólares se mantiene sostenida desde la previa a las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Los depósitos en dólares alcanzaron un récord de USD 35.000 millones, mientras que los depósitos en pesos continúan su contracción.

La interpretación del equipo económico es que el proceso de dolarización por parte de familias y empresas ha sido excesivo, lo que eventualmente generaría una necesidad de vender divisas para afrontar obligaciones en pesos.

Las intervenciones directas del Tesoro de los Estados Unidos en el mercado cambiario amortiguaron, pero no detuvieron, la suba del dólar. Estas operaciones, que no habrían superado los USD 1.000 millones, junto con los ingresos por la liquidación de la cosecha tras la eliminación temporal de retenciones a la soja, permitieron al Gobierno ganar tiempo, aunque resultaron insuficientes para revertir la tendencia alcista.

COMPARTIR:

Comentarios