Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 08:06 -

  • 20º

POLITICA

21 de octubre de 2025

Milei define el futuro de su Gabinete: los ministerios que ya tienen cambios confirmados

Los ministros Bullrich y Petri, junto al secretario Adorni, dejarán sus cargos al convertirse en legisladores. En la Casa Rosada analizan fusiones de carteras y redistribución de áreas clave entre la “mesa chica” oficialista.

El Presidente Javier Milei confirmó este martes que, una vez conocidos los resultados de las elecciones legislativas del próximo domingo 26, reacomodará su Gabinete con el objetivo de afianzar las llamadas “reformas de segunda generación”. Los cambios, no obstante, ya se analizan en la interna gubernamental y responden en parte a bajas forzosas: tres altos funcionarios asumirán bancas legislativas.

“El día 26, a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, declaró Milei en una entrevista en la Televisión Pública. Los funcionarios que dejarán sus cargos son la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (candidata a senadora por CABA); el ministro de Defensa, Luis Petri (candidato a diputado por Mendoza); y el secretario de Comunicación y Prensa, Manuel Adorni (electo legislador porteño).

Reemplazos confirmados y en análisis

En Comunicación, se confirmó que Adorni será reemplazado por su actual subsecretario, Javier Lanari. En Defensa, se informó que Petri fue encomendado para sugerir un reemplazante, mientras en el ministerio se menciona como opciones a su jefa de Gabinete, Luciana Carrasco, y al jefe del Estado Mayor Conjunto, Xavier Isaac. No obstante, se evalúa que la cartera podría quedar en manos de una figura del PRO como parte de una estrategia de acercamiento político.

En Seguridad, la ministra Bullrich solicitó que su reemplazo sea la actual secretaria del área, Alejandra Monteoliva. También se menciona al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. Sin embargo, en despachos de la Casa Rosada se estudia la posibilidad de fusionar el Ministerio de Seguridad con el de Justicia, cuya cabeza, Mariano Cúneo Libarona, tampoco continuará en el cargo.

Ajustes en la estructura de poder

La eventual fusión de Seguridad y Justicia colocaría bajo una misma órbita áreas actualmente distribuidas entre la influencia de la ministra Bullrich y el asesor presidencial Santiago Caputo. Este último mantiene influencia directa en el Ministerio de Justicia a través de su secretario, Sebastián Amerio, y se indica que buscará conservar el control de la cartera, clave para las reformas judiciales y los nombramientos en tribunales superiores.

En paralelo, se reconoce un distanciamiento entre el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el asesor Caputo. El primero sugirió públicamente que funcionarios como Caputo deberían tener cargos formales para asumir responsabilidades políticas. El Presidente Milei, por su parte, habría evaluado la posibilidad de formalizar un puesto para su asesor, lo que impactaría en la actual distribución del Ministerio del Interior, a cargo de Lisandro Catalán, aliado de Francos.

La reestructuración busca, según fuentes oficialistas, ampliar la base de gobernabilidad y asegurar los votos necesarios para las reformas legislativas pendientes, en un escenario donde el oficialismo necesitará negociar tanto con el PRO como con gobernadores de distintas provincias.

COMPARTIR:

Comentarios