Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 08:05 -

  • 20º

POLITICA

21 de octubre de 2025

La Justicia electoral ordena a Fuerza Republicana retirar la imagen de Milei de su campaña

El juez José Manuel Díaz Vélez dio un plazo de 12 horas para eliminar toda publicidad que utilice símbolos del Presidente o La Libertad Avanza. La medida responde a una denuncia por presentar una "falsa apariencia" de respaldo político.

El Juzgado Federal con competencia electoral de Tucumán, a cargo del juez José Manuel Díaz Vélez, ordenó al partido Fuerza Republicana que retire de manera inmediata toda publicidad de campaña que utilice la imagen, voz, símbolos o consignas del presidente Javier Milei o de la alianza "La Libertad Avanza". El fallo establece un plazo perentorio de 12 horas para el cumplimiento de la medida.

La resolución judicial se emitió en respuesta a una denuncia presentada este mismo martes por La Libertad Avanza contra el espacio político que lidera el legislador provincial y candidato a diputado nacional Ricardo Bussi. La denuncia se fundamentó en la difusión, por parte de Fuerza Republicana, de spots audiovisuales, cartelería y publicaciones en redes sociales que incluían la imagen del Presidente, quien previamente se había despegado públicamente de la figura de Bussi y negado cualquier respaldo a su candidatura.

Según el fallo, al que este medio tuvo acceso, esta utilización de la imagen presidencial configura, prima facie, una posible infracción al artículo 140 del Código Electoral Nacional. Dicha norma sanciona a quien, “con engaños, indujera a otros a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo”.

El dictamen fiscal que precedió a la resolución judicial detalló que Fuerza Republicana y su candidato “habrían utilizado, sin autorización, la imagen, voz, símbolos y colores identificatorios del presidente Javier Gerardo Milei y de la alianza 'La Libertad Avanza'”, generando una “falsa apariencia de adhesión o respaldo político”.

En su resolución, el juez Díaz Vélez sostuvo que el uso de estos elementos “podría generar confusión en el electorado al momento de emitir su voto” en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. En consecuencia, ordenó el cese inmediato de la difusión del material en vía pública, medios digitales y redes sociales, y el retiro de toda la cartelería ya instalada, bajo apercibimiento de aplicar sanciones en caso de incumplimiento.

COMPARTIR:

Comentarios