NACIONALES
20 de octubre de 2025
Una falla global de AWS paraliza los pagos digitales y la banca en Argentina

El incidente, originado en Estados Unidos, afectó a Mercado Pago, home bankings y hasta el subte. Aunque AWS reportó una mejora, los efectos se extendieron hasta pasado el mediodía local.
Una falla en los servidores de Amazon Web Services (AWS) generó este lunes una interrupción masiva en los sistemas de pagos digitales, transferencias y servicios bancarios en Argentina, afectando a usuarios, comercios y el transporte público, en un incidente de alcance global.
El problema, identificado por la empresa en una puerta de enlace regional en la costa este de Estados Unidos, comenzó a reportarse en el país a partir de las 4:30 de la mañana, hora argentina. Casi dos horas después, AWS informó a través de su panel de estado que "la mayoría de las solicitudes deberían estar funcionando ahora", aunque los efectos persistieron hasta pasadas las 13:20.
La magnitud del evento se hizo evidente con fallas generalizadas en aplicaciones de home banking, la imposibilidad de concretar transacciones y dificultades para cobrar de manera electrónica en comercios. Una de las plataformas más afectadas fue Mercado Pago, cuya aplicación y sistema de procesamiento de transacciones presentaron severas interrupciones, generando rechazos y retrasos en los pagos.
Voceros de Mercado Libre y Mercado Pago confirmaron a este medio que la inestabilidad en sus servicios fue provocada por la "falla generalizada y extendida en el sistema de AWS", y señalaron que sus equipos trabajaban para restablecer la normalidad.
Las consecuencias también impactaron en servicios urbanos críticos. Usuarios del subte de Buenos Aires reportaron en redes sociales la imposibilidad de abonar pasajes con tarjeta de crédito o sistemas NFC, dependiendo únicamente de la tarjeta SUBE.
El incidente trasciende las fronteras nacionales. A nivel global, empresas de tecnología financiera como Coinbase y Robinhood, e incluso la autoridad tributaria del Reino Unido (HMRC), reportaron que sus sitios web y servicios se vieron interrumpidos como consecuencia de la caída de AWS, evidenciando la dependencia mundial de esta infraestructura crítica en la nube.
Seguinos
3814574800