Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 12:36 -

  • 27.8º

NACIONALES

17 de octubre de 2025

Wall Street negocia un salvataje de hasta USD 20.000 millones para Argentina con respaldo del Tesoro de EE.UU.

Cuatro grandes bancos de inversión analizan un crédito de emergencia garantizado con activos argentinos, que se sumaría al financiamiento oficial ya anunciado, en medio de la tensión financiera local y condicionado al resultado electoral.

Cuatro de los principales bancos de inversión de Estados Unidos mantienen conversaciones avanzadas con autoridades de ese país para otorgar préstamos por hasta USD 20.000 millones a la Argentina, en un contexto de creciente tensión financiera a días de las elecciones nacionales.

Según informó la publicación Semafor, las entidades involucradas –JPMorgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup– negocian junto con el Departamento del Tesoro un esquema de asistencia excepcional al gobierno argentino. Las tratativas incluyen a funcionarios de la administración norteamericana y ejecutivos del sector financiero privado, quienes analizan un plan de emergencia sustentado en activos de respaldo provistos por el país sudamericano.

Durante la jornada del miércoles, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, detalló que este eventual préstamo privado podría complementarse con los USD 20.000 millones de financiamiento ya anunciados por la administración de Donald Trump. En ese marco, Bessent planteó que las autoridades estadounidenses mantendrían la asistencia sólo si el presidente Javier Milei retiene el poder en las próximas elecciones, al tiempo que advirtió sobre la inestabilidad cambiaria y la fragilidad de las reservas del Banco Central argentino. “Si él pierde, no seremos generosos con Argentina”, declaró Trump, según reprodujo el medio.

El programa de apoyo contempla la provisión de dólares a cambio de pesos para sostener la moneda local frente a una depreciación acelerada. Bessent confirmó que el Tesoro incrementó la adquisición de moneda argentina para neutralizar movimientos abruptos y mantener su capacidad de intervención en el mercado cambiario.

La operación en estudio involucra un crédito de emergencia respaldado por títulos o bienes del Estado argentino, aunque todavía restan definir los detalles sobre los activos que integrarán las garantías.

En el Salón de Economía Mundial de Semafor, el presidente de Goldman Sachs, John Waldron, evitó dar detalles acerca de un eventual salvataje, aunque manifestó: “Hacemos lo que nos corresponde para ayudar en situaciones así, proveemos capital si al gobierno de Estados Unidos le resulta conveniente”.

Por su parte, el consejero del Tesoro, Joe Lavorgna, consideró en el mismo evento que un respaldo privado sería “otra vía para solidificar y fortalecer el apoyo que requiere Argentina en el corto plazo”, y remarcó que Estados Unidos considera al país sudamericano como “un aliado clave en la región”.

La publicación precisó que tanto autoridades nacionales como banqueros norteamericanos evitaron formular comentarios públicos sobre el avance concreto de las negociaciones. No obstante, el propio secretario Bessent reconoció la existencia de comunicaciones diarias entre funcionarios estadounidenses y equipos técnicos argentinos para coordinar la llegada de divisas.

De materializarse tanto el préstamo privado como el financiamiento oficial ya anunciado, el monto global de la asistencia financiera superaría los USD 40.000 millones. Las tratativas permanecen abiertas y, según las fuentes, ninguna institución ha definido aún su compromiso definitivo, mientras se monitorean las señales del mercado, el desenlace político interno y las instrucciones del Tesoro estadounidense.

COMPARTIR:

Comentarios