Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 03:03 -

  • 18.4º

TUCUMÁN

13 de octubre de 2025

Tucumán mantiene vigilancia epidemiológica activa tras reporte de más de 1.300 casos sospechosos de dengue a nivel nacional

El Ministerio de Salud provincial analizó este lunes 13 de octubre la situación local, con 169 casos estudiados sin positivos confirmados. También monitorean el sarampión en Paraguay y reportan descenso en bronquiolitis.

El Ministerio de Salud Pública de Tucumán informó este lunes, durante su reunión semanal de epidemiología, que se han estudiado 169 casos sospechosos de dengue en la provincia durante la presente temporada, sin registrarse hasta el momento resultados positivos confirmados.

La exposición, a cargo de la licenciada Rita Ivanovich en la Sala de Situación, contó con la presencia del subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, y del secretario ejecutivo médico del SIPROSA, doctor Daniel Amado. El encuentro se desarrolla semanalmente bajo la gestión del ministro Luis Medina Ruiz para fortalecer el monitoreo y la respuesta ante posibles brotes epidemiológicos.

En el contexto nacional, se reportaron más de 1.300 casos sospechosos de dengue, con 6 confirmaciones por laboratorio distribuidas en las provincias de Formosa, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ante este panorama, las autoridades sanitarias tucumanas enfatizaron la necesidad de mantener una vigilancia intensificada, particularmente en zonas con condiciones ambientales favorables para la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

En paralelo, el equipo de epidemiología realiza un seguimiento permanente de la situación del sarampión en países limítrofes, donde Paraguay continúa notificando casos, principalmente en el departamento de San Pedro.

Respecto a las enfermedades respiratorias, los profesionales informaron una disminución sostenida en la curva de bronquiolitis, luego del pico máximo registrado a mediados de año. Esta tendencia reflejaría el impacto positivo de las acciones preventivas y la respuesta sanitaria del sistema público de salud provincial.

COMPARTIR:

Comentarios