Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 02:06 -

  • 16.4º

NACIONALES

8 de octubre de 2025

ANSES simplifica el trámite: la Pensión para Adultos Mayores sin aportes ya es 100% digital

El Gobierno habilitó una nueva modalidad para solicitar la PUAM desde cualquier dispositivo, eliminando trámites presenciales. El beneficio está destinado a personas mayores de 65 años que no tengan jubilación.

El Gobierno nacional, a través de ANSES, implementó un nuevo trámite 100% digital para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), eliminando la necesidad de realizar gestiones presenciales para uno de los beneficios previsionales más requeridos.

La medida, enmarcada en el proceso de digitalización del Estado impulsado por el Ministerio de Capital Humano, permite a las personas de 65 años o más iniciar y completar la solicitud mediante el portal "mi ANSES", desde una computadora o teléfono celular, sin necesidad de desplazarse a las oficinas.

La PUAM es una prestación vitalicia y no contributiva destinada específicamente a quienes no cuentan con los 30 años de aportes requeridos para una jubilación ordinaria ni perciben ningún otro beneficio previsional. Los requisitos para solicitarla son: tener 65 años o más, no cobrar jubilación o pensión de ningún organismo nacional, provincial o municipal, y no estar recibiendo la Prestación por Desempleo.

El procedimiento digital consta de tres pasos fundamentales. Primero, se debe ingresar a "mi ANSES" con CUIL y Clave de la Seguridad Social, verificando que los datos personales y de contacto estén actualizados. Luego, en el menú se debe seleccionar la solapa "Solicitud de Prestaciones" y hacer clic en "Pensión Universal para el Adulto Mayor". Finalmente, el sistema guía al usuario para completar la solicitud y confirma el envío exitoso. El seguimiento del expediente puede realizarse en la misma plataforma, mediante la opción "Consulta de expediente".

El beneficio garantiza un ingreso mensual equivalente al 80% de una jubilación mínima, que se actualiza mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Además, incluye cobertura de salud a través de PAMI y otorga el derecho a cobrar las asignaciones familiares (por Hijo, Hijo con Discapacidad, Cónyuge y Ayuda Escolar Anual).

COMPARTIR:

Comentarios