Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 09:47 -

  • 17.9º

ACTUALIDAD

8 de octubre de 2025

Nobel de Química 2025 premia a los padres de los marcos metal-orgánicos, materiales clave para la lucha ambiental

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi fueron galardonados por la Real Academia de Ciencias de Suecia por el desarrollo de los MOF, estructuras porosas con aplicaciones en captura de CO2 y purificación de agua.

La Real Academia de Ciencias de Suecia otorgó este miércoles el Premio Nobel de Química 2025 a los científicos Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por el desarrollo de los marcos metal-orgánicos (MOF), una arquitectura molecular porosa con aplicaciones que van desde la captura de dióxido de carbono hasta la purificación de agua.

Los galardonados, investigadores de la Universidad de Kyoto, la Universidad de Melbourne y la Universidad de California en Berkeley, respectivamente, fueron reconocidos por crear estructuras compuestas por iones metálicos unidos mediante moléculas orgánicas, que forman cristales con grandes cavidades internas. Estas estructuras son capaces de alojar y transportar moléculas como gases y otros compuestos químicos.

En declaraciones recogidas por la Academia, Heiner Linke, presidente del Comité Nobel de Química, afirmó que “los marcos metal-orgánicos tienen un potencial enorme, brindando oportunidades sin precedentes para crear materiales a medida con nuevas funciones”.

El primer avance significativo se remonta a 1989, cuando Richard Robson combinó iones de cobre con una molécula orgánica, obteniendo un cristal espacioso y lleno de cavidades. No obstante, esos materiales iniciales resultaron frágiles e inestables. La disciplina se consolidó entre 1992 y 2003 con los trabajos de Susumu Kitagawa y Omar M. Yaghi, quienes lograron materiales más estables mediante un diseño racional. Kitagawa demostró que los gases podían entrar y salir de las estructuras, mientras que Yaghi fabricó un MOF particularmente resistente y acuñó el término que denomina a estos materiales.

La comunidad científica ha producido, basándose en estos desarrollos, decenas de miles de materiales MOF distintos. Sus aplicaciones incluyen la captura de CO2 de centrales eléctricas e industrias, la recolección de agua atmosférica en regiones áridas, el almacenamiento de hidrógeno y la eliminación de contaminantes como los PFAS del agua. Otras variantes pueden encapsular enzimas para degradar restos de medicamentos o atrapar gas etileno para ralentizar la maduración de las frutas.

La Real Academia de Ciencias de Suecia destacó las trayectorias de los tres laureados: Susumu Kitagawa (Japón, 1951), profesor en la Universidad de Kyoto; Richard Robson (Reino Unido, 1937), profesor en la Universidad de Melbourne; y Omar M. Yaghi (Jordania, 1965), profesor en la Universidad de California, Berkeley. El premio reconoce que su trabajo ha abierto nuevas posibilidades en química, permitiendo la creación de materiales a la medida para enfrentar algunos de los principales desafíos del siglo XXI.

COMPARTIR:

Comentarios