Martes 7 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 7 de Octubre de 2025 y son las 17:07 -

  • 26.1º

NACIONALES

7 de octubre de 2025

Caputo negocia en Washington el salvataje para las reservas del BCRA

El ministro de Economía mantuvo conversaciones con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con la directora del FMI. Analizan un swap de USD 20.000 millones utilizando Derechos Especiales de Giro del Fondo de Estabilización Cambiaria.

El ministro de Economía, Luis Caputo, junto al secretario del Tesoro, Scott Bessent, iniciaron conversaciones para concretar un salvataje financiero destinado a fortalecer las reservas del Banco Central y evitar cimbronazos en los mercados locales.

A través de su cuenta oficial en X, Bessent afirmó: "Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos. Durante su estadía en Washington, continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de Argentina".

El paquete de ayuda en discusión incluiría un swap de 20.000 millones de dólares. Sin embargo, se debate el origen de los fondos, ya que el Fondo de Estabilización Cambiaria que controla el Tesoro estadounidense cuenta con aproximadamente 24.000 millones de dólares, pero su uso enfrenta restricciones debido a la actual paralización de la administración federal por disputas presupuestarias entre republicanos y demócratas.

Alternativa con DEGs y rol del FMI

Como alternativa, se contempla utilizar los 173.600 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG) -moneda del Fondo Monetario Internacional- disponibles en el Fondo de Estabilización Cambiaria. Esta opción representaría un menor costo político para la administración republicana que utilizar dólares directamente del Tesoro.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, manifestó en su cuenta de X: "Tuve una excelente conversación con @LuisCaputoAR sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma. Trabajamos en estrecha colaboración con @USTreasury y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento".

Si el salvataje se extiende por más de seis meses, el Tesoro estadounidense deberá informar al Capitolio sobre los términos del acuerdo. Para ello, Bessent habría solicitado a Georgieva que el FMI prepare el informe técnico que la Casa Blanca debe presentar ante los legisladores.

Condiciones políticas y alineamiento internacional

Según se desprende de las negociaciones, Estados Unidos solicitó al gobierno argentino dos contrapartidas principales: la conformación de acuerdos políticos internos para contener el avance del kirchnerismo y el enfriamiento total de las relaciones económicas y financieras con China.

El presidente Javier Milei habría asumido estos requerimientos de la administración Trump. En este contexto, se registró un encuentro entre Milei y el expresidente Mauricio Macri, donde se trató este aspecto clave del acuerdo con Estados Unidos. Macri mantuvo previamente contactos con Trump y funcionarios republicanos, quienes reiteraron la necesidad de que el oficialismo concrete alianzas para evitar una derrota en las elecciones presidenciales de 2027.

Las negociaciones continúan su curso con el respaldo técnico del FMI y el apoyo político de la administración estadounidense, mientras Caputo mantiene contacto directo con el presidente Milei para avanzar en el diseño del salvataje financiero.

COMPARTIR:

Comentarios