NACIONALES
7 de octubre de 2025
El REM del BCRA proyecta un repunto de la inflación para septiembre

Los analistas consultados por el Banco Central elevaron su expectativa para el noveno mes a 2,1%. Paralelamente, anticipan una contracción del 0,6% en el nivel de actividad para el tercer trimestre.
De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido por el Banco Central (BCRA), los analistas económicos elevaron sus proyecciones de inflación para el mes de septiembre, anticipando un registro del 2,1% mensual.
Esta estimación, correspondiente al noveno relevamiento del año, representa un incremento de 0,3 puntos porcentuales respecto de la proyección del REM anterior. En lo que respecta al Índice de Precios al Consumidor (IPC) Núcleo, los participantes del relevamiento ubicaron sus expectativas para septiembre en el 2,0%, lo que implica un aumento de 0,2 puntos porcentuales frente a la medición previa.
Para el cierre del año, las consultoras y entidades financieras que conforman el REM proyectan que la inflación general se mantendría en torno al 2,0% mensual durante los últimos meses de 2025, y volvería a ubicarse por debajo de ese nivel a partir de enero de 2026. En términos interanuales, la expectativa de inflación para todo 2025 se sitúa en el 29,8%, lo que significa un incremento de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el relevamiento anterior.
Perspectivas sobre actividad y tipo de cambio
En el mismo informe, los analistas ajustaron sus proyecciones sobre el nivel de actividad económica. Se estima que el Producto Interno Bruto (PIB), ajustado por estacionalidad, habría registrado una reducción del 0,6% en el tercer trimestre de 2025 respecto del trimestre anterior. Esta proyección refleja una caída 0,3 puntos porcentuales más pronunciada que la anticipada en el REM previo.
Para el cuarto trimestre del año, se proyecta un crecimiento del PIB del 0,5%, con una desaceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto a la última medición. Se espera que la actividad se acelere al 0,8% en el primer trimestre de 2026. En promedio, se anticipa que el PIB real de 2025 será un 3,9% superior al promedio de 2024, lo que implica una revisión a la baja de 0,5 puntos porcentuales.
En materia cambiaria, la mediana de las proyecciones para el tipo de cambio nominal se ubicó en $1.440 por dólar para el promedio de octubre de 2025. Para diciembre del mismo año, el pronóstico consensuado es de $1.536 por dólar, lo que representa una variación interanual esperada del 50,5%, 9,3 puntos porcentuales por encima de la proyección del relevamiento anterior.
Seguinos
3814574800