NACIONALES
3 de octubre de 2025
Una nueva oleada de precios golpea al mercado automotor: cuáles fueron los aumentos de octubre

La suba, que no fue uniforme, tuvo a General Motors como la firma con el incremento promedio más alto. Mientras tanto, Mercedes-Benz fue la excepción al mantener sus valores sin cambios.
El mercado automotor argentino inició el mes de octubre con una nueva ronda de aumentos en los precios de los vehículos 0 km, con incrementos que en algunos casos alcanzaron el 6%. Los ajustes, aplicados por compañías como Toyota, el Grupo Stellantis y General Motors, reflejan actualizaciones de versiones, costos de producción y la necesidad de las terminales de mantener sus márgenes comerciales en un contexto económico inflacionario.
Las subas no fueron uniformes. Según lo reportado por las automotrices, los incrementos oscilaron en promedio entre el 2,8% y el 6,1%, registrándose los ajustes más significativos en los modelos de mayor demanda. El objetivo declarado por las empresas es reflejar los costos actuales de producción y mantener la competitividad frente a los ajustes en insumos y componentes.
Detalle de los ajustes por marca
El Grupo Stellantis, que incluye las marcas Fiat, Peugeot y Citroën, aplicó un aumento promedio del 2,8%. Los modelos Fiat Cronos y Pulse registraron subas que varían entre el 2% y el 3,9%, mientras que la Peugeot Partner, la Citroën Berlingo y la Jumpy HDI 120 tuvieron incrementos del 8%, 8% y 8,5%, respectivamente.
Por su parte, Toyota ajustó toda su gama con un incremento promedio del 5,2%. La pickup Hilux aumentó un 4%, el Corolla y la SW4 nacional un 5%, y los modelos Yaris y Corolla Cross un 6%.
Ford implementó aumentos mixtos que van del 1,3% al 5% según el modelo. General Motors (Chevrolet) aplicó el incremento promedio más alto del mes, situado en el 6,1%. En contraste, Mercedes-Benz mantuvo sus precios sin cambios durante este período.
Fuentes del sector anticiparon que se prevé que estos ajustes de precios continúen aplicándose de manera trimestral, con revisiones periódicas que acompañen la evolución de los costos internos y el índice de inflación. Esta tendencia consolida un escenario donde las actualizaciones impactan de forma directa en la planificación financiera de los consumidores.
Seguinos
3814574800