Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 10:54 -

  • 23.9º

NACIONALES

2 de octubre de 2025

Alerta en el sistema de ART: un fallo judicial amenaza con desestabilizar su economía

La UART advirtió que la aplicación del índice RIPTE para actualizar indemnizaciones es “impagable”. Solicitan la urgente implementación del Cuerpo Médico Forense para dar transparencia a los peritajes.

La Unión de Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (UART) advirtió este miércoles que un fallo reciente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de riesgos laborales.

La medida judicial establece la utilización del índice RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) para la actualización de los montos en los juicios por accidentes de trabajo. Según la UART, esta decisión resultará "impagable con las alícuotas vigentes".

Mara Bettiol, presidenta de la entidad, explicó que el impacto financiero de aplicar este índice al stock actual de juicios en la Ciudad de Buenos Aires sería equivalente a "casi dos veces el Patrimonio Neto del Sistema". Bettiol detalló que, en la práctica, el nuevo criterio implica una reducción de solo el 10% respecto de los montos que históricamente fijaba la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

Como solución, la UART reclamó la "urgente puesta en marcha del Cuerpo Médico Forense" en la Capital Federal, un organismo previsto en la legislación pero aún no implementado. Según la cámara, este cuerpo terminaría con el "descalabro pericial actual" y los "montos indemnizatorios abusivos".

La alerta se da en un contexto que la UART describe como paradójico: mientras las estadísticas oficiales de la entidad registran una disminución del 81% en fallecimientos y del 55% en accidentes laborales en los últimos años, se prevé que este año se alcance un récord histórico de más de 130.000 nuevas demandas judiciales. Las aseguradoras atribuyen este aumento no a una mayor siniestralidad, sino a "montos indemnizatorios abusivos y peritajes que carecen de control judicial".

COMPARTIR:

Comentarios