Lunes 29 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 29 de Septiembre de 2025 y son las 12:06 -

  • 23.8º

29 de septiembre de 2025

El limbo financiero de las Comunas Rurales: sin presupuesto formal y con registros "precarios"

El Tribunal de Cuentas advirtió que estas entidades no tienen créditos presupuestarios asignados y funcionan con sistemas contables que imposibilitan obtener información confiable, incumpliendo la ley de administración financiera.

El Tribunal de Cuentas de la Provincia alertó sobre el estado crítico de las 93 Comunas Rurales, que operan bajo un vacío legal que impide su control efectivo y mantienen registros contables "precarios" que no generan información confiable. La situación fue documentada en el Acuerdo N° 3883, que analiza la Cuenta de Inversión 2024.

El punto central de la problemática radica en el artículo 9 de la Ley de Presupuesto 2024, que suspendió la aplicación de la Ley de Administración Financiera respecto al Presupuesto de Recursos y Gastos de las Comunas Rurales. El Tribunal destacó que esta disposición genera que las comunas "no cuentan con los respectivos créditos presupuestarios asignados para la correcta ejecución de sus recursos".

En cuanto a los sistemas de registro, el informe es contundente: las comunas rurales llevan sus movimientos en "registros contables precarios, sin tener un sistema contable que permita obtener información confiable, precisa y oportuna". Ante esta carencia estructural, el Tribunal advirtió a la Contaduría General de la Provincia sobre "la estricta aplicación" de los artículos 102 y subsiguientes de la Ley de Administración Financiera.

Las consecuencias de esta situación ya se materializaron en acciones judiciales concretas. El informe detalló que contra la Comuna de San Felipe y Santa Bárbara se inició Juicio de Cuentas por la falta de presentación de los seis balances bimestrales del ejercicio 2024. Los acuerdos Nº 2.088/25 y Nº 3205/25 documentan esta morosidad en la rendición de cuentas.

La gravedad del caso llevó al Tribunal a incluir estas observaciones dentro de un panorama más amplio de desequilibrios administrativos en la Administración Pública Provincial, que finalmente motivó una "opinión adversa" sobre el Informe de la Gestión Financiera Consolidada del Sector Público Provincial.

COMPARTIR:

Comentarios