Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 19:51 -

  • 27.2º

POLITICA

24 de septiembre de 2025

Milei criticó a la ONU por "burocracia supranacional" y exigió la liberación de Nahuel Gallo

En su discurso ante la Asamblea General, el Presidente argentino propuso cuatro principios para "encauzar" al organismo. También reiteró el reclamo de soberanía sobre Malvinas y condenó a Hamas.

El presidente Javier Milei pronunció un discurso crítico contra la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante la 80° Asamblea General celebrada este miércoles en Nueva York. En su exposición, que se extendió por poco más de quince minutos, el mandatario argentino exigió la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre de 2024, a quien calificó como víctima de una "desaparición forzosa".

Milei afirmó que, si bien cree en el fin original del organismo, su gestión "nunca" acompañará "el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos". Criticó que el modelo de cooperación entre estados nación haya sido reemplazado por un "gobierno supranacional de burócratas internacionales" que buscan imponer un modo de vida determinado.

El jefe de Estado responsabilizó a la ONU y otros organismos internacionales por lo que consideró una "hipertrofia de administraciones" poco efectivas, señalando los "malos resultados" de la agenda 2030. Alertó a los presentes que "están a tiempo" de evitar el camino que, según afirmó, llevó a Argentina a una crisis.

En su intervención, Milei destacó su alineamiento con la administración del expresidente estadounidense Donald Trump, a quien elogió por combatir la inmigración ilegal y realizar una "limpieza de la captura institucional del Estado americano".

Como contrapunto a sus críticas, el Presidente propuso cuatro principios para "encauzar" la organización:

  1. Que la misión central sea preservar la paz y la seguridad internacionales.

  2. Que intervenga solo cuando un problema exceda demostrablemente las capacidades nacionales.

  3. Aplicar un principio de "eficiencia institucional" con auditorías y financiamiento sujeto a resultados.

  4. Promover una "simplificación normativa" que no restrinja la capacidad de los estados para liberar sus fuerzas productivas.

En el tramo final de su alocución, Milei reiteró el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas e instó al Reino Unido a reanudar negociaciones bilaterales. Además, repudió las expresiones de "violencia fundamentalista" y condenó lo que describió como una "escalada inadmisible en la violencia política por parte de la izquierda". Finalizó exigiendo la liberación de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza.

COMPARTIR:

Comentarios