Lunes 22 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 22 de Septiembre de 2025 y son las 15:52 -

  • 26.1º

NACIONALES

22 de septiembre de 2025

EE.UU. ofrece respaldo financiero a la Argentina

El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que evalúan mecanismos de asistencia, como líneas de swap, para apoyar al Gobierno de Milei. La confirmación del encuentro bilateral en Nueva York impulsó los bonos locales con alzas de hasta el 11%.

El gobierno de los Estados Unidos manifestó su disposición a “hacer lo necesario para apoyar a Argentina” en el actual escenario económico, a través de un comunicado emitido por el secretario del Tesoro, Scott Bessent. El anuncio se produce en vísperas de un encuentro clave que mantendrán mañana el presidente Javier Milei y su par Donald Trump en Nueva York.

Bessent, funcionario de la administración Trump, señaló que su departamento “está preparado para hacer lo necesario dentro de su mandato” para acompañar al Gobierno argentino. “Todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, afirmó, en alusión a mecanismos como líneas de swap, compras directas de moneda o adquisiciones de deuda a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de EE.UU.

Reacciones oficiales y contexto de mercado

El presidente Javier Milei respondió a través de sus redes sociales: “Enorme agradecimiento al secretario Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino”. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, publicó: “Gracias Secretario Scott Bessent por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente!”.

El anuncio tuvo un impacto inmediato en el mercado financiero local, donde los bonos soberanos argentinos registraron subas que alcanzaron el 11%.

Antecedentes de presión financiera

La declaración de apoyo se produce en un contexto de fuerte tensión cambiaria. En los días previos, el Banco Central vendió aproximadamente USD 1.100 millones en reservas, con una venta de USD 678 millones solo en la última rueda, según datos del mercado. Esta dinámica había llevado las reservas a un nivel mínimo y elevado el riesgo país cerca de los 1.500 puntos básicos.

Los analistas habían proyectado que, sin un desembolso externo, sería complejo afrontar los vencimientos de deuda por casi USD 10.000 millones previstos para 2026. El encuentro bilateral de mañana en Nueva York es considerado clave para definir los términos del posible respaldo financiero.

COMPARTIR:

Comentarios