Lunes 22 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 22 de Septiembre de 2025 y son las 11:40 -

  • 12.4º

NACIONALES

22 de septiembre de 2025

Los bonos argentinos en dólares lideran fuertes subas y el riesgo país se desploma

Tras el anuncio de la quita de retenciones y las tratativas con EE.UU., los títulos soberanos bajo ley extranjera subieron hasta 5% y el indicador de riesgo bajó 116 puntos, cerrando en 1.340 unidades.

Los bonos soberanos argentinos regidos por ley extranjera registraron fuertes alzas durante la apertura del mercado este lunes, en una jornada marcada por el optimismo financiero. La medida del gobierno de eliminar temporalmente las retenciones a las exportaciones agropecuarias y el avance de las negociaciones con Estados Unidos por un préstamo bilateral impulsaron las cotizaciones.

Las series de bonos Globales 2029, 2030, 2035, 2038, 2041 y 2046 exhibieron incrementos que oscilaron entre el 3,21% y el 5,09%. El Global 2041 lideró las subas con una revalorización del 5,09%. En paralelo, el índice de riesgo país EMBI+ Argentina, elaborado por JP Morgan, experimentó una caída de 116 puntos, ubicándose en las 1.340 unidades, lo que representa un descenso del 7,96%.

Factores detrás de la mejora

La apreciación de los títulos de deuda se vinculó directamente con el anuncio oficial de la eliminación de las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre. Los analistas del mercado interpretaron la medida como un incentivo clave para incrementar el ingreso de divisas al país, fortaleciendo las reservas del Banco Central.

Simultáneamente, las tratativas que mantiene el Gobierno con autoridades de Estados Unidos para obtener un préstamo bilateral aportaron un marco de mayor previsibilidad. La expectativa de un respaldo financiero concreto para afrontar los vencimientos de deuda del próximo año moderó la percepción de riesgo entre los inversores.

Contexto de mercado

La demanda se concentró en los bonos bajo legislación de Nueva York, considerados los más líquidos y buscados por los inversores institucionales. El consenso entre los operadores destacó que la combinación de un mayor flujo de dólares por liquidaciones agroexportadoras y la posibilidad de un acceso a financiamiento externo aliviaron las presiones sobre el sector externo.

Esta dinámica generó un desplazamiento de capitales hacia instrumentos de renta fija en pesos y bonos soberanos, reforzando la tendencia alcista. El mercado de futuros reflejó, asimismo, una menor volatilidad cambiaria ante la expectativa de una oferta de divisas más robusta en el corto plazo.

COMPARTIR:

Comentarios