TUCUMÁN
18 de septiembre de 2025
El Municipio avanza en la revalorización de paradas tubo para taxis en el microcentro

En menos de 24 horas de cumplido el encuentro entre la intendenta Chahla y representantes del sector, comenzaron los trabajos de demarcación en cinco puntos clave. La medida busca ordenar el tránsito, mejorar la accesibilidad para los usuarios y combatir la congestión vehicular.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán inició este jueves la puesta en valor de las paradas tubo para taxis en el microcentro, en cumplimiento de los acuerdos alcanzados durante una audiencia realizada el miércoles 17 entre la intendenta Rossana Chahla y representantes de la Federación Nacional de Conductores de Taxis.
El objetivo del encuentro, del que participaron los secretarios de Gobierno, Camila Giuliano, y de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, fue coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de la actividad y mejorar la calidad del servicio que se brinda a los usuarios.
Acciones inmediatas y planificación
Como resultado de la reunión, se acordó avanzar con la jerarquización de las paradas tubo mediante tareas de pintura y demarcación para facilitar el acceso al servicio y evitar que otros vehículos ocupen espacios reservados. Este jueves, los trabajos comenzaron en las paradas de calle Mendoza al 400, Junín (primera cuadra) y Maipú al 200. En los próximos días se intervendrá en las de 24 de Septiembre al 400 y Mendoza al 800.
El secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, destacó la celeridad de la respuesta: “En menos de 24 horas, estamos procediendo con uno de los pedidos puntuales”. Explicó que estas acciones buscan “mejorar la accesibilidad para el usuario y evitar la congestión vehicular en el microcentro”.
Compromisos y controles
Por su parte, José María Mansilla, director general de Transporte Público, detalló que en la parada emblemática de Maipú al 200 se está delimitando un espacio de 95 metros que permitirá el estacionamiento en espera de aproximadamente 10 vehículos. Aclaró que este esfuerzo municipal conlleva una contrapartida: “Los taxistas asumen el compromiso de trabajar en regla y con todas las condiciones que exige la ley”.
Carlos Hinojosa, subdirector de SUTRAPPA, recalcó la importancia de los controles diarios para verificar el cumplimiento de la Ordenanza 37/13. Recordó que la única forma legal de cobro es mediante el reloj taxímetro, que no existen tarifas diferenciadas por horario nocturno y que las unidades autorizadas deben portar una oblea roja. Instó a los vecinos a realizar denuncias por cobros ilícitos through de la aplicación Ciudad SMT, proporcionando siempre el número de licencia.
La voz del sector
Julio Rodríguez, representante de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, agradeció la apertura al diálogo y confirmó que el sector cumple con la ordenanza. Solicitó al Municipio que evalúe impulsar “una ordenanza de saneamiento” para que los taxistas que perdieron sus licencias por incumplimientos administrativos puedan regularizar su situación y volver a trabajar, argumentando la grave situación económica que atraviesan.
La gestión combinada de mejoras en la infraestructura, controles estrictos y un canal de diálogo permanente marca la hoja de ruta que el municipio y el sector taximetrero se propusieron para ordenar el servicio esencial de transporte público de pasajeros.
Seguinos
3814574800