Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 13:29 -

  • 25.8º

TUCUMÁN

17 de septiembre de 2025

Tucumán en el Presupuesto 2026: ciencia, seguridad y salud, los ejes de una inversión que supera los $3,3 billones

La Fundación Miguel Lillo recibirá $10.016 millones para ciencia y tecnología. El detalle provincial incluye fondos para Gendarmería, Fo.Na.Vi y compensación tarifaria, en un marco de proyección de estabilidad macroeconómica.

El Poder Ejecutivo Nacional elevó al Congreso el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2026, reafirmando el equilibrio fiscal como pilar central para la eliminación de la inflación y la estabilización macroeconómica. La iniciativa proyecta para la provincia de Tucumán una asignación total de $3.327.558 millones, lo que representa un incremento del 21,24% respecto a los recursos previstos en el proyecto de Presupuesto 2025, que no fue tratado legislativamente.

Distribución de los recursos para Tucumán

Los fondos se desglosan en las siguientes partidas:

  • $3.074.733 millones en coparticipación federal de impuestos.

  • $10.984 millones para obras de infraestructura.

  • $14.566 millones para Vialidad Provincial.

  • $47.335 millones para el Fondo Nacional de Vivienda (Fo.Na.Vi).

  • $12.211 millones para el Fondo Compensador de Tarifas Eléctricas.

  • $112.472 millones en Compensación por Consenso Fiscal.

Inversión en ciencia, seguridad y salud

Se destina una partida de $10.016 millones a la Fundación Miguel Lillo, bajo el rubro "Ciencia, Tecnología e Innovación", para la investigación científica en biodiversidad y geodiversidad del NOA.

En seguridad, el Ministerio de Seguridad Nacional asignará $71.296 millones a la provincia, de los cuales $37.118 millones se destinan a personal, $120 millones a bienes de consumo, $212 millones a servicios no personales y $33.847 millones a transferencias para la Gendarmería Nacional y operaciones de seguridad interior.

Para el sector salud, el Ministerio del área asignará $89.753 millones a Tucumán, con $1.225 millones para el "Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales de Salud" y $1.014 millones para el "Apoyo a la Cobertura Efectiva y Universal de Salud". El Ministerio de Capital Humano prevé $49.951 millones para la "Atención Médica a los Beneficiarios de Pensiones no Contributivas" y $163.226 millones para "Atención Ex-Cajas Provinciales".

En educación, se asignan $38 millones para el Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional, $2.754 millones para el Plan Nacional de Alfabetización y $159 millones para la Formación docente orientada a la alfabetización.

Proyecciones macroeconómicas y equilibrio fiscal

El proyecto presume una significativa desaceleración de la inflación, con una variación del IPC proyectada en 10,1% anual para 2026. El tipo de cambio nominal se estima en $1.423 por dólar para diciembre de 2026.

El Sector Público Nacional proyecta un superávit financiero del 0,3% del PIB, manteniendo el resultado primario en 1,2% del PIB. A nivel consolidado de las 24 jurisdicciones, se espera un superávit financiero del 0,2% del PIB.

La presión tributaria pasaría de 21,30% del PIB en 2025 a 21,77% en 2026, cambio que, según el texto, "responde principalmente a la evolución de algunas variables en el contexto macroeconómico".

Las Prestaciones de la Seguridad Social representan el 56,4% del gasto total, con una asignación de $67.178.856,1 millones, lo que implica un incremento del 21,5% respecto a 2025.

COMPARTIR:

Comentarios