NACIONALES
18 de septiembre de 2025
En agosto, el gasto en universidades creció 45,9% interanual en un mes de superávit fiscal

El Ministerio de Economía informó un superávit primario de $1,55 billones y una reducción de subsidios energéticos del 19,1%. Los datos se conocen tras el rechazo en Diputados a los vetos oficiales, en un choque entre la política de ajuste y las demandas sociales.
El Sector Público Nacional (SPN) registró en agosto un superávit financiero de $390.301 millones, impulsado por un resultado primario de $1.556.864 millones, según el informe oficial del Ministerio de Economía. El dato positivo se alcanzó después de restar el pago de intereses de la deuda, que totalizó $1.166.564 millones.
Con estos resultados, el SPN acumula en los primeros ocho meses del año un superávit financiero equivalente al 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI) y un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PBI.
Los ingresos totales del SPN en agosto sumaron $11.366.068 millones, lo que representa un aumento interanual del 29,9%. Por su parte, los gastos del sector público alcanzaron los $9.809.204 millones, con una suba interanual del 25%.
Transferencias universitarias y ajuste en subsidios
El informe oficial, difundido en un contexto político tensionado por el rechazo en la Cámara de Diputados a los vetos presidenciales sobre leyes de financiamiento para universidades y emergencia pediátrica, detalló el comportamiento del gasto en partidas clave.
Se destacó un incremento interanual del 45,9% en las transferencias a universidades públicas, que totalizaron $341.231 millones en agosto, lo que implica una recomposición real del 9,2%. Las transferencias corrientes alcanzaron los $3.122.515,8 millones, con un crecimiento del 17,3% interanual.
Por otro lado, los subsidios económicos registraron una caída interanual del 18,8%, equivalentes a $214.933 millones menos. Los subsidios energéticos cayeron $166.107 millones (-19,1%) y los destinados al transporte retrocedieron $52.231 millones (-19,4%).
Declaración oficial y defensa del equilibrio fiscal
El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a los resultados y cargó contra los sectores políticos que, según su visión, “intentan romper el equilibrio fiscal”. Afirmó que el Gobierno mantendrá la disciplina en las cuentas públicas como “condición necesaria para mejorar la calidad de vida de los argentinos”.
Caputo también destacó que la eliminación del impuesto PAIS y la reducción de derechos de exportación y aranceles de importación representarán en 2025 una devolución de recursos al sector privado estimada en alrededor del 1,4% del PBI.
Los datos fiscales de agosto reflejan así la continuidad de la política de ajuste selectivo —con recortes en subsidios— junto con aumentos nominales en áreas sensibles como la educación universitaria, en medio de un escenario de fuerte pulseada política con el Congreso.
Seguinos
3814574800