Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 23:22 -

  • 22.9º

POLITICA

16 de septiembre de 2025

Adorni desmiente audios de coimas y ratifica la plena confianza de Milei en su gabinete

El vocero presidencial afirmó que el Presidente "no tolera ningún acto de corrupción" pero respeta la instancia judicial para investigar el origen y autenticidad de las grabaciones.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, desmintió categóricamente este martes la veracidad de los audios filtrados en los que el extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, confessaba la existencia de un circuito de pedido de coimas desde el Ejecutivo. En conferencia de prensa, Adorni reafirmó el respaldo del presidente Javier Milei a todos los funcionarios de su gobierno.

"El Presidente ha dejado trascender que todos los funcionarios del Gobierno están confirmados y ratificados. No sólo públicamente, sino en privado también", declaró Adorni. El portavoz enfatizó que las decisiones de Milei respecto a su equipo "se respetan" dentro del gobierno, tras señalar que es el mandatario quien elige directamente a los funcionarios de primera línea.

Respecto a la investigación judicial por los audios, Adorni señaló que el Presidente mantiene "pleno respeto de la instancia judicial" y tiene "el deseo de que la Justicia termine determinando cuál es la explicación de por qué existen esos audios, si son o no son editados". Aclaró que, si bien el contenido es considerado "falso" por el gobierno, se tomarán "las medidas correspondientes de acuerdo a cómo avance la investigación".

Críticas a la oposición y detalles presupuestarios

En otro orden, el vocero se refirió a las críticas de la expresidenta Cristina Kirchner, aunque evitó polemizar directamente. "Increíble que un preso escriba desde la cárcel, independientemente de que la cárcel sea la cárcel tradicional o que sea su domicilio particular", expresó. Sobre el escenario electoral de octubre, advirtió que será "con algo más de volatilidad de lo que veníamos acostumbrados".

Adorni también cuestionó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por afirmar que no se arrepiente de haber impulsado la estatización de YPF, calificando sus declaraciones como "bastante penoso".

En materia de política económica, el portavoz detalló que el Presupuesto 2026 enviado al Congreso Nacional destina el "85% de lo recaudado por el Estado Argentino al capital humano", lo que comprende educación, salud y jubilados. Especificó que las partidas para universidades nacionales ascienden a 4.8 billones de pesos, con aumentos del 8% para Educación, 17% para Salud y 5% para jubilaciones en términos reales.

Privatización parcial de Nucleoeléctrica

Finalmente, Adorni confirmó que la administración firmará el decreto para iniciar el proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A., en el marco de la Ley Bases. El proceso consistirá en la venta del 44% de las acciones en bloque mediante licitación pública nacional e internacional, mientras que se organizará un programa de propiedad participada de hasta el 5% del capital accionario. El 51% restante quedará en manos del Estado nacional.

COMPARTIR:

Comentarios