POLITICA
3 de noviembre de 2025
Jaldo respalda el diálogo con Milei pero condiciona su apoyo a la reforma tributaria

El gobernador valoró el espacio de diálogo y se mostró dispuesto a acompañar, aunque fue enfático en defender los recursos provinciales. Citó la experiencia tucumana en la reforma procesal penal como un caso exitoso.
El gobernador Osvaldo Jaldo ofreció una conferencia de prensa en Casa de Gobierno para detallar los temas tratados en el encuentro que mantuvo con el presidente Javier Milei y mandatarios de otras 19 provincias, donde se analizaron la reforma del Código Penal, una potencial reforma tributaria y la elaboración del Presupuesto Nacional 2026.
Jaldo, quien estuvo acompañado por gran parte de su Gabinete, calificó la reunión en Buenos Aires como un espacio de diálogo institucional que no ocurría hace tiempo. “El presidente ha pedido concretamente el acompañamiento de los diferentes distritos”, afirmó el mandatario, y aseguró que desde Tucumán la respuesta es de diálogo, tal como ha sido la característica de su gobierno.
Uno de los ejes centrales fue la solicitud nacional de avanzar con la elaboración del Presupuesto 2026. Jaldo recordó que “la Argentina viene dos años sin presupuesto y no se puede funcionar sin una ley actualizada”, respaldando la iniciativa.
En cuanto a la reforma del Código Penal, el Gobernador confirmó el pedido del Ejecutivo nacional y citó la experiencia provincial como un precedente positivo. “En Tucumán hemos modificado el Código Procesal Penal y eso nos ha permitido mejorar la seguridad y bajar los indicadores delictivos”, sostuvo, añadiendo que con la reforma “se terminó la puerta giratoria”.
Respecto a una posible reforma tributaria, Jaldo expresó voluntad de acompañamiento pero estableció condiciones claras. “No nos oponemos a una reforma, pero sí nos oponemos a una que perjudique a las provincias”, enfatizó. Subrayó que servicios esenciales como salud, educación y seguridad se sostienen con el presupuesto provincial, por lo que cualquier cambio debe respetar el federalismo en la distribución de fondos.
El mandatario aclaró que, hasta el momento, no hay borradores formales de las reformas propuestas y que, una vez recibidos, serán evaluados con responsabilidad. Finalmente, consideró que el país atraviesa una etapa que exige acuerdos, siempre que se respeten los recursos que corresponden a las provincias.









Seguinos
3814574800