Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 15:25 -

  • 27.3º

NACIONALES

12 de septiembre de 2025

El equipo económico inicia el desarme del ajuste monetario: baja de tasas y diálogo con bancos

En una entrevista conjunta, Caputo, Bausili y Daza explicaron la estrategia para normalizar la política financiera. Reconocieron el impacto de las altas tasas en las pymes y adelantaron que revisarán el encaje diario de los bancos.

Los principales referentes del equipo económico confirmaron ayer la intención de aliviar el ajuste monetario implementado en las últimas semanas, que generó un fuerte impacto en la actividad. La estrategia incluye mantener la reducción de la tasa de interés y revisar algunas medidas que afectaron el funcionamiento del sistema bancario.

El ministro de Economía, Luis Caputo, junto al secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, participaron de una entrevista en el streaming Carajo donde detallaron los lineamientos de la política financiera y cambiaria, en lo que constituye la primera respuesta concreta tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.

Los funcionarios destacaron que, pese a la incertidumbre generada por los resultados electorales, ni el Tesoro ni el Banco Central intervinieron en el mercado cambiario la semana pasada. "Se cortó totalmente la oferta de divisas, pero ahora se están operando volúmenes normales y por eso no fue necesario dar liquidez", explicaron.

Bausili confirmó el cambio de rumbo en la política monetaria: "Dijimos que el fuerte apretón monetario era transitorio y ahora vamos a una situación de mayor normalidad. Es cierto que las empresas se encontraron con situaciones complicadas por el fuerte aumento de las tasas y la escasez de pesos".

Esta semana, el Banco Central redujo diez puntos la tasa de pases con los bancos y disminuyó los rendimientos de los bonos colocados en la licitación del miércoles. La estabilidad del tipo de cambio, con el dólar oficial cercano al techo de la banda cambiaria a $1.445, facilita esta política de baja de tasas al reducir el riesgo de una disparada cambiaria.

Los funcionarios reconocieron que el nivel elevado de tasas de interés impactó particularmente en las PYMEs y en la actividad económica en general. Bausili enfatizó que esos niveles superiores al 60% anual fueron transitorios y que "la situación se irá normalizando", aunque aclaró que "vamos a seguir siendo cautelosos en materia monetaria".

Adelantaron que en los próximos días habrá conversaciones con los bancos "para facilitar su actividad cotidiana". Si bien no proporcionaron detalles específicos, se anticipa que podría revisarse la medida que exige el cumplimiento de un nivel de encaje diario, que había exacerbado la volatilidad y el incremento de las tasas, obligando a las entidades a mantener más del 50% de sus depósitos inmovilizados en el BCRA.

Esta estrategia busca proporcionar alivio al sector productivo y mayor liquidez a los bancos para que puedan otorgar préstamos a tasas más bajas, asegurando el financiamiento de corto plazo de las empresas.

COMPARTIR:

Comentarios