Viernes 12 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 12 de Septiembre de 2025 y son las 13:13 -

  • 23.3º

NACIONALES

12 de septiembre de 2025

Fernando Cerimedo declara ante el fiscal y confirma que Spagnuolo le habló de "coimas" en la ANDIS

El asesor de La Libertad Avanza ratificó en Comodoro Py que el exfuncionario le comentó sobre hechos de corrupción, pero negó enfáticamente ser el autor de las grabaciones que destaparon el caso. La defensa de los empresarios Kovalivker impulsa la nulidad de la causa.

Fernando Cerimedo, consultor y asesor de La Libertad Avanza, declaró anoche ante el fiscal Franco Picardi como testigo en la causa que investiga una presunta red de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Su testimonio confirmó que el exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, le había "hablado de hechos de corrupción" y le hizo mención "a coimas".

La declaración, que tuvo lugar en Comodoro Py, es considerada un elemento central para la pesquisa que intenta determinar la existencia de un circuito de sobornos que involucraría a la ANDIS, bajo la dirección de Spagnuolo, y a la droguería Suizo Argentina SA de la familia Kovalivker. Según pudo conocer este medio, Cerimedo negó de manera rotunda haber grabado a Spagnuolo o haber filtrado los audios que originaron la investigación.

Durante su indagatoria, el consultor abordó puntos específicos. Ratificó que Spagnuolo le había comentado sobre los presuntos hechos de corrupción, información que —según deslizó— "alguien tenía guardada" y "la usaron en época de elecciones". No obstante, enfatizó que no fue él quien grabó al exfuncionario, argumentando que nunca se reunieron en una confitería "como se puede escuchar de fondo en los audios" y cuestionando su presunta motivación para dañar al Gobierno.

Cerimedo no negó su buen vínculo inicial con Spagnuolo, indicando que fue el presidente Javier Milei quien los presentó y que el exdirector "le contaba cosas de internas y de política". Aclaró que, en los audios filtrados, "no hablábamos del presidente, hablábamos de Javier”, en referencia a la cercanía de Spagnuolo con el mandatario.

En paralelo, la defensa de los empresarios Kovalivker ha interpuesto un planteo solicitando la nulidad de la investigación. Alegan que la causa se inició en base a una grabación que consideran producto de un ilícito y una "violación a la intimidad de Spagnuolo".

La investigación se encuentra en una etapa crucial, con el vencimiento en una semana de la prórroga del secreto de sumario, momento en el que las partes accederán al expediente. En este contexto, fuentes judiciales indican que Diego Spagnuolo evalúa la posibilidad de convertirse en "imputado colaborador", lo que implicaría revelar información veraz y relevante para el caso a cambio de una potencial mejora en su situación legal.

COMPARTIR:

Comentarios