POLITICA
22 de agosto de 2025
El Senado aprobó la ley de financiamiento universitario

Con amplia mayoría, la Cámara Alta convirtió en ley el proyecto que eleva el presupuesto al 1% del PBI y garantiza paritarias.
El Senado de la Nación convirtió hoy en ley el proyecto de financiamiento para universidades nacionales con 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones, en una decisión que representa un revés para el gobierno del presidente Javier Milei, que rechazaba la iniciativa. La norma, redactada por los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), eleva el presupuesto del sector al 1% del PBI y obtuvo apoyo de Unión por la Patria, la UCR, parte del PRO y bloques provinciales.
Entre los votos negativos se contaron los seis senadores de La Libertad Avanza, dos del PRO –Carmen Álvarez Rivero (Entre Ríos) y Martín Goerling (Misiones)–, la radical Carolina Losada (Santa Fe) y Francisco Paoltroni (Formosa). Las abstenciones correspondieron a Andrea Cristina (Chubut) y Victoria Huala (La Pampa) del PRO, y Juan Carlos Romero (Salta). El dictamen establece una recomposición presupuestaria de mayo a diciembre de 2024 y actualizaciones bimestrales según inflación a partir de enero de 2025.
La ley destina recursos al funcionamiento de establecimientos universitarios, hospitales universitarios, ciencia y técnica, y actividades de extensión. Además, garantiza la convocatoria a paritarias docentes y no docentes, compensando las diferencias entre los aumentos otorgados y la inflación desde diciembre de 2023, con actualizaciones bimestrales no menores al IPC. La Auditoría General de la Nación realizará el control externo de las instituciones.
Durante el debate, la senadora Alejandra Vigo defendió la universidad pública como parte de la "identidad nacional", mientras que Martín Lousteau destacó su rol transformador. Ezequiel Atauche, jefe de la bancada oficialista, cargó contra el proyecto: "Los argentinos no estamos dispuestos a payarles las fiestas a las universidades". La sanción se produjo tras el rechazo del Senado a decretos delegados y DNUs del Poder Ejecutivo.
Seguinos
3814574800