Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 03:11 -

  • 10.6º

POLITICA

20 de agosto de 2025

La oposición unida modifica límites a decretos de Milei

Kirchnerismo, PRO, UCR y provinciales acuerdan en el Senado reformar el régimen de DNU y delegación legislativa para frenar el bypass del Ejecutivo al Congreso.

La oposición en el Senado, integrada por el kirchnerismo, PRO, UCR y bloques provinciales, acordó este miércoles avanzar con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes. La iniciativa busca limitar el uso de estas herramientas por parte del presidente Javier Milei, quien las ha utilizado frecuentemente para sortear al Poder Legislativo.

El consenso se logró en la Comisión de Asuntos Constitucionales que preside Alejandra Vigo, donde se unificaron varios proyectos con diferencias mínimas, principalmente en los plazos para que las cámaras se expidan ante los decretos. La legislación actual no establece límites temporales, como ocurre con el DNU 70/23 de Milei —rechazado por el Senado en marzo de 2024— que aún aguarda tratamiento en Diputados.

La senadora Juliana Di Tullio (Unión por la Patria) afirmó: "Hay que reglamentar el 'silencio legislativo' ante los DNUs para proteger al sistema democrático". Carlos Espínola (ex aliado oficialista) coincidió: "La utilización actual de los DNU va en contra del sistema democrático. Debemos dar razonabilidad y equilibrio".

Por el oficialismo, el senador Juan Carlos Pagotto intentó sin éxito postergar el debate proponiendo una reunión informativa: "No podemos modificar la Constitución, pero sí reglamentar el ejercicio de cada herramienta".

El dictamen, que se daba por seguro, será girado al recinto para su tratamiento. La medida representa un nuevo frente de conflicto institucional entre la oposición, que controla ambas cámaras, y el Ejecutivo, que ha basado su gestión en la emisión de decretos para implementar reformas.

COMPARTIR:

Comentarios