Jueves 21 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 21 de Agosto de 2025 y son las 03:11 -

  • 10.6º

NACIONALES

20 de agosto de 2025

La inversión nacional en provincias desploma su piso histórico

Un informe revela que, pese a crecer 51,5% en el año, la obra pública está 64% por debajo del promedio de las últimas tres décadas. La distribución muestra una profunda grieta entre unas pocas provincias favorecidas y un conjunto de postergadas.

La Inversión Real Directa (IRD) del Estado nacional en provincias y CABA sumó $378.557 millones entre enero y julio, registrando un aumento del 51,5% respecto a igual período de 2024. No obstante, un informe de la consultora Politikón Chaco precisa que este crecimiento se apoya en una base comparativa excepcionalmente baja del año pasado, situando el nivel de ejecución actual, a precios constantes, como el segundo más bajo desde 2004 y un 64% por debajo del promedio histórico desde 1995.

El análisis por componentes revela que las "Construcciones", que explican el 61,3% del total, crecieron un 40,4% interanual pero se mantienen un 72% por debajo de su media histórica, con su segundo peor registro desde 2003. "Maquinaria y Equipamiento" (32,2% del total) tuvo un alza del 174,6%, aunque aún se encuentra un 20% bajo su promedio. La partida "Resto" cayó un 39,7%, marcando su nivel más bajo desde 2006.

La distribución geográfica de los fondos evidencia una alta concentración: CABA y la provincia de Buenos Aires explican en conjunto el 51% del total ejecutado. Sumando a Entre Ríos, Jujuy y Córdoba, estos cinco distritos acumulan el 67% de la inversión. En el extremo opuesto, diez provincias no alcanzan siquiera el 1% de participación individual.

Los resultados por jurisdicción son dispares. San Juan, Formosa y Santiago del Estero exhibieron incrementos superiores al 300%, aunque en conjunto su ejecución representa solo el 5% del total nacional, explicado por una ejecución mínima en 2024. Otras ocho provincias tuvieron subas reales mayores al 100%.

Por el contrario, ocho provincias registraron caídas reales en su nivel de inversión recibida. Las disminuciones más severas correspondieron a San Luis (-91,7%), La Pampa (-94,4%) y La Rioja (-98,2%), profundizando las asimetrías en el despliegue territorial de la obra pública nacional.

COMPARTIR:

Comentarios