NACIONALES
13 de agosto de 2025
Una familia tipo necesitó $1,15 millones para no ser pobre en julio

Según el INDEC, la Canasta Básica Total subió 1,9% mensual, igual que la inflación, pero acumula 27,6% interanual.
Una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.149.353 en julio para no caer bajo la línea de pobreza, según los últimos datos del INDEC. La Canasta Básica Total (CBT) registró un incremento del 1,9% mensual, idéntico al de la inflación general, pero acumula un alza del 27,6% interanual, por debajo del 36,6% que mostró el IPC en el mismo período.
Los números revelan que los hogares enfrentan presiones diferenciadas: mientras la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que marca el umbral de indigencia- subió 14,7% en lo que va del año, la CBT lo hizo en 12,2%. Para una familia de tres personas, los valores fueron de $915.019 (CBT) y $410.322 (CBA), mientras que los hogares de cinco miembros requirieron $1.208.866 y $542.093 respectivamente.
"El paralelismo entre el aumento de las canastas y la inflación general muestra que, si bien los precios se desaceleraron, el poder adquisitivo sigue comprometido", explicó un economista consultado. Los datos reflejan que, pese a la estabilización reciente, los alimentos aún pesan fuerte en el bolsillo de los argentinos: la CBA acumula un 27% de aumento interanual.
El informe del INDEC llega en un contexto donde el Gobierno celebra haber controlado la inflación -que por tercer mes consecutivo se mantuvo por debajo del 2%- pero enfrenta el desafío de recomponer ingresos. Organismos sociales destacan que, aunque el ritmo de aumento se moderó, los valores absolutos de las canastas siguen siendo inalcanzables para amplios sectores.
Analistas advierten que estos números podrían tensionar las negociaciones paritarias en curso, especialmente en sectores de ingresos fijos. Mientras tanto, las familias argentinas continúan ajustando sus presupuestos: según cálculos privados, el 60% del salario promedio ya se destina sólo a cubrir la alimentación básica.
Seguinos
3814574800