Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 14:01 -

  • 20.7º

NACIONALES

12 de agosto de 2025

Economistas cuestionan el aumento real de la base monetaria

Mientras el Gobierno insiste en mantenerla fija, consultoras y expertos señalan un crecimiento del 35% desde diciembre, por encima de la inflación.

La discusión sobre el nivel de la base monetaria sigue dividiendo al oficialismo y a los especialistas. Mientras el Gobierno nacional asegura que la mantiene fija para combatir la inflación, consultoras como Quantum Finanzas revelaron que creció un 35% ($10,4 billones) desde diciembre, superando el 17% de inflación acumulada en el mismo período.

El informe detalló que, entre mayo y julio, la expansión fue de $7,4 billones (22,7%), en un contexto de baja en la inflación mensual y mayor demanda de pesos. Sin embargo, el economista Roberto Cachanovsky criticó en redes sociales a quienes analizan estos datos ajustados por inflación: "¿Quién inventó que hay que medirla en pesos constantes? Según eso, la inflación sería solución a la emisión", ironizó. Christian Buteler respaldó su postura, señalando que "más inflación tenés, más emisión podés justificar".

Cachanovsky aportó que, desde noviembre de 2023, la base monetaria aumentó un 382,3% (8,1% mensual), y el circulante en manos del público, un 306%. "Se ruega no cometer la burrada de ajustar por inflación", pidió, buscando evitar desviar el debate.

Por su parte, Camilo Tiscornia, de C&T Asesores, relativizó el vínculo automático entre emisión e inflación: "Tener las cuentas más ordenadas baja expectativas, aunque haya momentos de mayor emisión". Citó como ejemplo los $15 billones emitidos en julio para rescatar LELIQs, equivalentes al 39% de la base, pero con impacto "acotado" por su absorción.

El cruce refleja tensiones en la política antiinflacionaria, donde el Gobierno insiste en el control monetario, pero los datos muestran un crecimiento nominal que los críticos consideran riesgoso. La discusión sigue abierta, con el IPC como termómetro clave.

COMPARTIR:

Comentarios