Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 09:08 -

  • 11.7º

TUCUMÁN

30 de julio de 2025

Avanza la pavimentación en seis barrios de San Miguel de Tucumán

La municipalidad inició obras que beneficiarán a miles de vecinos del sur de la capital, con más de 4 km de asfalto.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán puso en marcha un ambicioso plan de pavimentación que beneficiará a seis barrios del sur de la ciudad, con 4.224 metros lineales de asfalto (30.590 m²) que mejorarán la transitabilidad y conectividad en la zona. Las obras, que se extenderán hasta septiembre, responden a compromisos asumidos por la intendenta Rossana Chahla durante sus recorridos por los barrios, bajo la consigna de llevar soluciones "de la periferia al centro".

Los trabajos abarcan los barrios Miguel Lillo II, Alejandro Heredia, Mercofrut, Autopista Sur, Villa Amalia y San Francisco. Entre las intervenciones destacadas figura la pavimentación del Camino de Sirga (1.100 m), calle Entre Ríos (640 m) y avenida Pascual Tarulli (400 m), además de mejoras en calles internas de Villa Amalia y San Francisco. El asfalto proviene de la planta municipal, lo que permite optimizar costos y tiempos.

"Estamos cumpliendo los pedidos de los vecinos, como en Villa Amalia donde actuamos sobre calle Magallanes tras reuniones en el Club Amalia", explicó Luciano Chincarini, secretario de Servicios Públicos. El funcionario destacó que se avanza a ritmo de una cuadra por día, con el objetivo de completar las obras en el plazo estimado de dos meses.

Las intervenciones no solo mejorarán el tránsito, sino también la calidad de vida de miles de habitantes de barrios populares. En Mercofrut, por ejemplo, se pavimentarán 900 m de calle Díaz Vélez, mientras que en San Francisco se actuará en seis calles con un total de 1.024 metros lineales.

Chincarini remarcó el carácter social del plan: "Son barrios donde viven familias que merecen mejores condiciones". La municipalidad proyecta continuar con este tipo de obras en otras zonas, priorizando sectores históricamente postergados de la capital tucumana.

COMPARTIR:

Comentarios