Viernes 1 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 1 de Agosto de 2025 y son las 08:11 -

  • 10.9º

NACIONALES

30 de julio de 2025

JP Morgan ve oportunidad en Argentina y espera mejora en 2026

Destacó el crecimiento del PBI, la baja inflación y posibles avances en la reclasificación de MSCI.

El banco estadounidense JP Morgan reafirmó este miércoles 30 de julio de 2025 su visión positiva sobre el plan económico del gobierno de Javier Milei y recomendó invertir en acciones argentinas, destacando oportunidades en el Grupo Financiero Galicia, Vista y YPF. En su informe "Argentina Equity Strategy", la entidad sostuvo que la reciente caída en los precios de las acciones no refleja los fundamentos económicos, manteniendo una perspectiva constructiva.

JP Morgan proyectó un crecimiento del PBI del 5,3% para 2025 y una inflación en descenso, respaldada por la credibilidad fiscal y el superávit. "El déficit de cuenta corriente debería reducirse por menores importaciones y un tipo de cambio más depreciado", señaló el informe. Además, anticipó que la posible eliminación de controles de capital hacia fin de año podría abrir camino para que MSCI inicie un proceso de reclasificación en 2026.

El banco consideró que las elecciones legislativas de octubre y las provinciales en Buenos Aires serán claves para consolidar el panorama político. "Una alianza entre La Libertad Avanza y el PRO podría mejorar las perspectivas del gobierno", afirmó, destacando que las encuestas muestran una recuperación económica que fortalece la confianza.

No obstante, JP Morgan advirtió que el foco debe mantenerse en fortalecer las reservas del BCRA (actualmente en US$41.241 millones) y reducir la inflación durante el ciclo electoral. La entidad reiteró que la calificación crediticia de Argentina podría mejorar en 2026 si se sostienen las reformas.

Con una estrategia de sobreponderación para el mercado argentino, el banco subrayó que las expectativas de ganancias corporativas para 2026 siguen siendo positivas, considerando atractivas las valoraciones actuales frente a otros mercados de la región.

COMPARTIR:

Comentarios