Miércoles 30 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Julio de 2025 y son las 08:38 -

  • 5.9º

NACIONALES

11 de julio de 2025

El contraste entre los dichos de Caputo y la realidad previsional

Mientras el ministro habló de haberes promedio de $900.000, el 64% de jubilados cobra $309.000 o menos.

Los números oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) revelan una realidad muy distinta a la planteada por el ministro de Economía, Luis Caputo. Según datos de septiembre de 2024, apenas 1.235.318 jubilados (17% del total) perciben más de dos haberes mínimos ($618.000), mientras que 4.6 millones (64%) cobran la mínima ($309.000) o menos.

Las cifras desmienten las declaraciones de Caputo, quien aseguró que el haber promedio para quienes aportaron supera los $900.000. El informe del SIPA detalla que otros 1.4 millones de jubilados (20%) reciben entre una y dos mínimas, lo que significa que el 84% del total no alcanza siquiera los $618.000 mensuales.

Los promedios generales del sistema —que incluyen a quienes accedieron por moratoria— tampoco se acercan a lo afirmado por el ministro: $642.000 para hombres y $588.000 para mujeres, según datos actualizados a mayo de 2024. Estas cifras incluyen los ajustes por inflación pero quedan muy por debajo de los $900.000 mencionados.

El contraste entre los dichos oficiales y las estadísticas previsionales pone en evidencia la dependencia de los bonos extraordinarios para la mayoría de los jubilados. Con el 64% percibiendo la mínima o menos, los datos reflejan la fragilidad del sistema ante la inflación y los ajustes.

Mientras el Gobierno enfatiza los haberes de quienes hicieron "aportes sustanciales", las cifras muestran que estos casos son minoritarios. La brecha entre los dichos y los números oficiales reaviva el debate sobre la capacidad adquisitiva real de los adultos mayores en Argentina.

COMPARTIR:

Comentarios