NACIONALES
10 de julio de 2025
Expertos advierten: "El sistema jubilatorio argentino colapsará en 20 años"

Demografía adversa, informalidad y moratorias llevan a un punto crítico: habrá 1,8 aportantes por cada jubilado. "Quienes tienen menos de 50 deben prepararse", alertan.
"El sistema jubilatorio argentino ya es una miseria, y en el futuro será peor que una miseria". La advertencia de Jorge Colina (IDESA) sintetiza el diagnóstico compartido por expertos: la combinación de crisis demográfica (400.000 nacimientos anuales vs. 800.000 en 2015), informalidad laboral (50% no aporta) y moratorias masivas (7 de cada 10 jubilaciones las usan) está quebrando el principio de solidaridad intergeneracional. Hoy, por cada jubilado hay apenas 1,8 trabajadores formales aportando, cuando se necesitarían 4.
Andrea Falcone, especialista en derecho previsional, fue contundente: "Para los menores de 50, la jubilación tradicional desapareció". Los números lo confirman: solo el 30% llega a los 30 años de aportes requeridos, mientras el Fondo de Garantía de Sustentabilidad -que antes cubría 24 meses de pagos- hoy no alcanza para cuatro. ANSES, incluso cobrando impuestos, solo recauda el 50% de lo necesario.
La bomba demográfica es implacable: hacia 2045, cuando la generación de 40-49 años se jubile, la pirámide se habrá invertido. "Tendremos un vértice de aportantes sosteniendo una base gigante de beneficiarios", explicó Colina. Las moratorias, aunque inclusivas, agravaron el problema: igualaron beneficios entre quienes aportaron décadas y quienes no, erosionando la confianza en el sistema.
Ignacio Apella (Banco Mundial) propone soluciones urgentes: eliminar el requisito de 30 años y calcular la jubilación proporcionalmente (1,5% del salario por año cotizado). Combinar un piso universal (como la PUAM mejorada) con ahorro privado, siguiendo modelos como el español o uruguayo. "El consenso es imposible, pero necesitamos 'aceptabilidad social' para evitar una catástrofe", afirmó.
El mensaje para los menores de 50 es claro: el Estado no podrá sostenerles el retiro. Falcone insiste en que deben aprender a gestionar sus ahorros. "La vida ya no tiene tres etapas (estudio-trabajo-jubilación), sino reinvenciones constantes hasta los 100 años". Mientras, el sistema agoniza: cada año habrá más ancianos pobres y menos jóvenes que puedan sostenerlos.
Seguinos
3814574800