Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:01 -

  • 20.5º

NACIONALES

29 de mayo de 2025

Bancos recuperan su rol clave: créditos y tasas competitivas en dólares

Con el cambio de modelo económico, el sistema financiero vuelve a intermediar entre ahorristas y prestatarios, ofreciendo rendimientos récord en plazos fijos en divisas.

El sistema bancario argentino está experimentando una transformación radical bajo la actual administración. Tras años de concentrarse en financiar al Estado, las entidades recuperaron su rol tradicional de intermediación, otorgando más créditos a empresas y particulares. Este cambio se debe al freno de la emisión monetaria para cubrir el déficit fiscal y a la desaceleración inflacionaria, que permitió mejorar las condiciones crediticias.

Un dato clave: los depósitos en dólares se duplicaron desde diciembre 2023, pasando de USD 14.126 millones a USD 34.578 millones en octubre 2024, gracias al blanqueo y posterior flexibilización cambiaria. Tras una leve caída, volvieron a crecer (+5.5%) con el fin del cepo, alcanzando USD 30.658 millones.

La batalla por las tasas

Los bancos compiten agresivamente por estos dólares:

  • Supervielle lidera con 5.5% anual a 1 año

  • Macro ofrece 5.15% tras su plan de "reparación histórica"

  • Nación paga 5% para operaciones online

  • Galicia y BBVA brindan hasta 3.75% anual

Estos rendimientos superan por primera vez a los bonos del Tesoro estadounidense (4.43% a 10 años) y a la tasa de referencia de la Fed (4.25%-4.5%). Incluso productos innovadores como cuentas remuneradas en dólares (Supervielle paga 2% con liquidez inmediata) ganan terreno frente al tradicional "colchón".

Créditos: el otro frente

Con mayor estabilidad, los bancos expanden su oferta crediticia:

  • Reactivación de préstamos hipotecarios

  • Financiamiento a pymes y grandes empresas

  • Mejores condiciones para consumo

Este renacer bancario, donde entidades públicas y privadas compiten por captar dólares y otorgar créditos, marca un punto de inflexión en el sistema financiero argentino, alineado con la política de "dolarización endógena" del gobierno. Sin regulación de tasas en dólares por parte del BCRA, el mercado determina los rendimientos, generando una inédita competencia por el ahorro en divisas.

COMPARTIR:

Comentarios