Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 19:35 -

  • 13.9º

NACIONALES

20 de mayo de 2025

Yacyretá tendrá un nuevo modelo de reparto: acuerdo binacional reduce costos para Argentina y financia obras

Con precios equiparados (USD 28/MWh) y sin subsidios cruzados, la hidroeléctrica podrá autofinanciar inversiones como el brazo Aña Cuá, que aumentará un 10% su capacidad.

Argentina y Paraguay sellaron este lunes un acuerdo histórico para la repotenciación de Yacyretá. Firmado por la Secretaría de Energía, la ANDE y la EBY, el documento unifica el precio de la energía en USD 28 por MWh —contra los USD 50 que pagaba Argentina y los 22 de Paraguay— y elimina compensaciones cruzadas, generando ahorros para el Tesoro Nacional. El vecino país se comprometió a utilizar solo 425 MWh medios de los 3.100 MW instalados, liberando hasta el 85% de la energía para Argentina cuando no la requiera.

El pacto brinda previsibilidad operativa y financiera a la central binacional. Por primera vez, Yacyretá podrá cubrir sus costos y financiar obras como el brazo Aña Cuá —que incrementará un 10% su capacidad— sin depender de aportes estatales. La disponibilidad adicional será crucial para reducir el costo energético argentino en invierno, cuando la demanda alcanza sus picos.

La medida marca un giro en la gestión compartida del recurso. Al equilibrar las condiciones para ambos países, se evitan distorsiones de precios y se optimiza el uso del caudal del río Paraná. Paraguay mantendrá prioridad en el consumo de su cuota pactada, mientras Argentina accederá al excedente sin sobrecostos.

Con este esquema, la EBY proyecta estabilizar sus finanzas y reactivar inversiones postergadas. El Ministerio de Economía destacó que el acuerdo "fortalece la integración energética" y alivia la presión fiscal. Los próximos pasos incluyen ajustes técnicos para implementar el nuevo modelo antes del inicio de la temporada invernal.

COMPARTIR:

Comentarios