Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 15:04 -

  • 20.5º

NACIONALES

15 de mayo de 2025

Puja por los celulares: el Gobierno baja aranceles y Tierra del Fuego amenaza con judicializar

La UOM inició un paro en rechazo a la medida, mientras el oficialismo defiende que reducirá precios. El régimen fueguino, en la mira.

El Gobierno nacional confirmó que eliminará los aranceles a la importación de celulares, una medida que impactará directamente en la industria de Tierra del Fuego. El decreto, que se publicará este viernes en el Boletín Oficial, reducirá el impuesto del 16% al 8% en una primera etapa y lo eliminará por completo a partir del 15 de enero de 2026. También bajarán los impuestos internos para dispositivos importados y los fabricados en la provincia.

La decisión desató un conflicto con el gobernador Gustavo Melella, quien advirtió que judicializará la medida por considerar que amenaza empleos locales. "Son puestos de trabajo que se pierden, como ya ocurrió con las notebooks en el gobierno de Macri", afirmó en radio provincial. Mientras tanto, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) inició un paro indefinido en la isla.

Desde el oficialismo, el vocero Manuel Adorni justificó la medida: "Es ridículo que los argentinos paguen más por un celular aquí que en el exterior". El ministro Federico Sturzenegger admitió posibles "impactos negativos en el empleo", pero defendió la necesidad de "desregular una economía injusta". Datos del FMI y la Fundación Fundar respaldan la crítica al régimen fueguino, que cuesta USD 1.070 millones anuales al Estado.

El Gobierno asegura que no habrá marcha atrás y que ahora discutirá el régimen especial de Tierra del Fuego, al que califica de "curro". Mientras, la provincia reclama diálogo para un "plan de desarrollo" alternativo, pero acusa que "el contacto está roto".

COMPARTIR:

Comentarios