Viernes 25 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 25 de Abril de 2025 y son las 16:05 -

  • 25.1º

NACIONALES

25 de abril de 2025

Adiós a ENARSA: comienza el desmantelamiento de la empresa estatal con la salida de Transener

El decreto 286/2035 marca el inicio de la privatización escalonada. Critican su "ineficiencia histórica" y prometen que el sector privado bajará costos con inversiones.

El Gobierno oficializó este miércoles el principio del fin de ENARSA con la firma del Decreto 286/2035, que dispone la privatización total de la empresa energética estatal mediante la venta por partes. La primera etapa —ya en marcha— incluye la transferencia del 100% de CITELEC S.A. (matriz de Transener), la compañía que opera el 85% de la red de transporte eléctrico de alta tensión en Argentina, a través de un concurso público nacional e internacional.

La decisión apunta a revertir lo que el Ejecutivo califica como "décadas de ineficiencia": ENARSA requirió más de $4,3 billones en subsidios entre 2020 y 2023 según la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), sin lograr mejorar la calidad del servicio ni modernizar la infraestructura. "El sector privado tiene capacidad de inversión para garantizar un suministro estable y precios reales", argumentó un vocero del Ministerio de Economía.

El proceso se realizará por unidades de negocio para maximizar su valor. Tras CITELEC/Transener, seguirán los activos de generación térmica y los derechos sobre áreas petroleras offshore. La estrategia replica el modelo de los '90, pero con controles "más estrictos": las empresas compradoras deberán cumplir metas de inversión y mantenimiento de la red bajo supervisión de la ENRE.

Economistas consultados coinciden en que Transener es el activo más atractivo —con un valor estimado de USD 1.200 millones— por su monopolio natural en transmisión. Sus 13.000 km de líneas de alta tensión conectan el 70% de la demanda eléctrica nacional. "Es clave para integrar energías renovables", señaló un analista del sector, aunque advirtió sobre riesgos tarifarios si no se regula adecuadamente.

La medida generó rechazo en la oposición y gremios. "Es una entrega de recursos estratégicos", criticó un diputado del FdT, mientras que la Federación Argentina de Trabajadores de la Energía (FATLYF) anunció movilizaciones. El Gobierno insiste en que el Estado mantendrá el rol de regulador: "No abandonamos el control, solo la gestión ineficiente", afirmó una fuente oficial.

Con esta privatización —la primera de envergadura desde la era Macri—, el oficialismo busca aliviar el déficit fiscal y atraer capitales. El cronograma prevé que la venta de CITELEC se concrete antes de fin de año, aunque dependerá del interés de fondos de inversión y utilities extranjeras.

COMPARTIR:

Comentarios