Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:14 -

  • 19.1º
La Papa
La Papa
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • Gobierno Nacional
  • Superávit fiscal
  • Crecimiento
  • Javier Milei
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • 19.1º

NACIONALES

17 de marzo de 2025

El superávit fiscal superó los 310 mil millones de pesos en febrero

En el primer bimestre representa un saldo positivo de 0,1% del PBI.

Cuentas públicas con superávit: el Gobierno cerró febrero con saldo positivo y destaca el orden fiscal

Las cuentas públicas registraron en febrero un superávit de $310.726 millones, acumulando en el primer bimestre un saldo positivo del 0,1 por ciento del PIB, según informó el Ministerio de Economía.

Este resultado se compone de un superávit primario de $1.176.915 millones, compensado por el pago de intereses de deuda pública por $866.189 millones.

El Gobierno destacó que este resultado consolida el ancla fiscal de su programa económico, asegurando que "el cuidado de las cuentas públicas permite asistir rápidamente a las familias damnificadas de Bahía Blanca sin recurrir al endeudamiento ni a la emisión monetaria".

Caputo: "El orden fiscal es clave para una economía sólida"

El ministro de Economía, Luis Caputo, subrayó que este superávit reafirma el compromiso del presidente Javier Milei con el equilibrio de las cuentas públicas.

"El superávit del primer bimestre se logró tras la expiración del Impuesto PAIS en diciembre, un tributo que en el mismo período de 2024 había aportado recursos por 0,2 por ciento del PIB", explicó el funcionario.

Caputo enfatizó que el equilibrio fiscal es "una condición necesaria para una economía robusta que genere empleo de calidad y permita la recuperación sostenida de salarios e ingresos".

Ingresos y gastos del sector público en febrero

  • Los ingresos totales alcanzaron $9.732.768 millones, con un incremento del 75,8 por ciento interanual.
  • Los recursos tributarios crecieron 81,6 por ciento interanual, impulsados por: Ganancias (+121,8 por ciento) Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+120 por ciento) Derechos de Importación (+103,9 por ciento) Derechos de Exportación (+99,2 por ciento) Débitos y Créditos (+74,4 por ciento) IVA neto de reintegros (+71,1 por ciento)

Distribución del gasto público

  • Gasto primario: $8.555.853 millones (+98,8 por ciento interanual).
  • Prestaciones de la Seguridad Social: $5.833.982 millones (+118,8 por ciento interanual).
  • Remuneraciones: $1.209.045 millones (+55 por ciento interanual), impulsadas por aumentos salariales acordados.
  • Transferencias corrientes: $2.805.438 millones (+83,4 por ciento interanual). Al sector privado: $2.251.372 millones (+67,4 por ciento). Al sector público: $524.838 millones (+184,9 por ciento).
  • Subsidios económicos: aumentaron $23.620 millones (+5,9 por ciento). Subsidios energéticos: cayeron $115.134 millones (-42,5 por ciento). Subsidios al transporte: aumentaron $140.650 millones (+113,8 por ciento).

Un escenario con desafíos pero con saldo positivo

El Gobierno mantiene el foco en la disciplina fiscal, mientras enfrenta un contexto de ajuste en subsidios y redistribución del gasto. Con la inflación en proceso de desaceleración, el objetivo es consolidar el equilibrio fiscal sin afectar la reactivación económica.

Fuente: NA

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

NACIONALES
La Justicia rechazó la suspensión del decomiso a Cristina Kirchner

La Justicia rechazó la suspensión del decomiso a Cristina Kirchner

NACIONALES
ANMAT prohíbe el Ozempic falsificado en Argentina

ANMAT prohíbe el Ozempic falsificado en Argentina

NACIONALES
Procesan a allegados del exsecretario privado de Néstor Kirchner por lavado millonario

Procesan a allegados del exsecretario privado de Néstor Kirchner por lavado millonario

NACIONALES
Transforman la CNRT en una agencia bajo órbita de Economía

Transforman la CNRT en una agencia bajo órbita de Economía

NACIONALES
Gobierno lanza licitación para reprivatizar represas del Comahue

Gobierno lanza licitación para reprivatizar represas del Comahue

NACIONALES
Cómo se contaminó el fentanilo que llegó a 200 hospitales

Cómo se contaminó el fentanilo que llegó a 200 hospitales

NACIONALES
Criar un hijo en Argentina cuesta hasta $536.830 mensuales

Criar un hijo en Argentina cuesta hasta $536.830 mensuales

NACIONALES
Inflación de julio: indumentaria y alimentos lideran bajas

Inflación de julio: indumentaria y alimentos lideran bajas

Comentarios

Clima

19.1°C

LO MáS LEIDO DEL MES

1

Fiat Cronos vuelve a ser el auto más patentado del país

Fiat Cronos vuelve a ser el auto más patentado del país

2

Un tucumano desafía el frío en la Copa del Mundo de Natación en El Calafate

Un tucumano desafía el frío en la Copa del Mundo de Natación en El Calafate

3

Cenizas volcánicas obligan a cerrar el aeropuerto de Tucumán

Cenizas volcánicas obligan a cerrar el aeropuerto de Tucumán

4

Secuestran drogas y dinero en allanamientos en Concepción

Secuestran drogas y dinero en allanamientos en Concepción

5

Operativo en Tucumán: motos retenidas y 50 personas detenidas

Operativo en Tucumán: motos retenidas y 50 personas detenidas

DOLAR

OFICIAL COMPRA OFICIAL VENTA

RADIO EN VIVO

Seguinos

3814574800

La Papa - Todos los derechos reservados © 2025
  • Desarrollado por
  • RadiosNet