Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 04:16 -

  • 17.1º
La Papa
La Papa
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • Indec
  • Inflación
  • Economía
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • 17.1º

NACIONALES

11 de diciembre de 2024

La inflación de noviembre fue del 2,4%

Registró la menor suba mensual en cuatro años

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 2,4% en noviembre, y registró el número más bajo en desde julio 2020.

Asimismo, la inflación de noviembre fue menos de un quinto de la registrada en noviembre 2023 (12,8%), y fue la más baja para un mes de noviembre desde 2017.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la variación interanual de la inflación se ubicó en noviembre en 166%, siendo el séptimo mes consecutivo de desaceleración en comparación interanual.

El acumulado del año fue de 112%.

El Ministerio de Economía destacó en un comunicado "la dinámica del proceso de desinflación" y observó que "la media móvil de tres meses fue de 2,9% mensual, el menor registro desde septiembre 2020, en tanto en seis meses fue de 3,6% mensual, el ritmo más bajo desde enero de 2022".

Por categorías, alimentos y bebidas fue una de las categorías con menor suba mensual, en el orden de 0,9%; mientras que la división de mayor aumento en el mes fue educación (5,1%), seguida de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%).

 La división con mayor incidencia fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) para las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia, mientras que en GBA fue Transporte (3,4%). 

En Noreste, la incidencia más alta se registró en prendas de vestir y calzado (1,9%) y en la región Noroeste, en restaurantes y hoteles (3,6%).

Las menores variaciones de noviembre se observaron en las divisiones equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%).

De este modo, continúa el proceso de desaceleración generalizada de precios, luego de un primer trimestre del año con una inflación mensual de dos dígitos.

El número de noviembre fue menor a lo esperado por consultoras privadas, que esperaban que la medición fuera inferior al 3%, pero no alcanza para marcar una nueva desaceleración.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas, calculó que la inflación de noviembre alcanzaría el 2,9%.

A modo de anticipo, la inflación de la Ciudad de Buenos Aires en el undécimo mes del año alcanzó el 3,2%, igualando la medición de octubre, por lo que se frenó el proceso de desinflación. 

En lo que va del año acumula un aumento de 129,1%, mientras que la variación interanual es de 177,4%, notoriamente menor a la del mes previo que fue 200,9%.

El reporte de Equilibra esperaba que la inflación mensual se mantuviera en 2,7%, registrando los principales aumentos en los rubros bebidas alcohólicas y vivienda, agua, electricidad y otros combustibles. 

La consultora Analytica también proyectaba una inflación del 2,7% para noviembre, con subas en los precios del gas, luz, agua y nafta, y en productos con estacionalidad como frutas, verduras, hotelería, educación e indumentaria.

EcoGo Consultores, por su parte, estimaba que la inflación del mes pasado alcanzaría el 2,9%, con una variación promedio en alimentos y bebidas de 2,8%.  

En coincidencia, la Fundación Libertad y Progreso proyectaba que la inflación de noviembre estaría en 2,9%.

Fuente: NA

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

NACIONALES
Caputo asegura que el Gobierno decidió

Caputo asegura que el Gobierno decidió "voluntariamente" suspender el préstamo por US$ 20.000 millones

NACIONALES

"Yo me ocupaba de cambiar los pesos por dólares": el testimonio clave que desnuda el circuito K del dinero

NACIONALES
Acuerdo salarial para el sector doméstico: confirmaron el aumento de diciembre y los nuevos valores por categoría

Acuerdo salarial para el sector doméstico: confirmaron el aumento de diciembre y los nuevos valores por categoría

NACIONALES
Argentina rechaza documento final del G20 por quiebre de consenso y enfoque

Argentina rechaza documento final del G20 por quiebre de consenso y enfoque "parcial" en Medio Oriente

NACIONALES
Adorni avanza en la coordinación ministerial y convoca su primera reunión ampliada de gabinete

Adorni avanza en la coordinación ministerial y convoca su primera reunión ampliada de gabinete

NACIONALES
Un año de los $20.000: con el mismo billete ahora se compra un kilo menos de asado y 5 litros menos de nafta

Un año de los $20.000: con el mismo billete ahora se compra un kilo menos de asado y 5 litros menos de nafta

NACIONALES
Centeno declaró que el sistema de coimas continuó con Cristina Kirchner en la presidencia

Centeno declaró que el sistema de coimas continuó con Cristina Kirchner en la presidencia

NACIONALES

"Nunca formé parte de asociación ilícita": la defensa de Cristina Kirchner en el juicio por coimas

Comentarios

Clima

17.1°C

LO MáS LEIDO DEL MES

1

El Tribunal de Cuentas detectó un perjuicio de $26,8 millones y apunta al legislador Hugo Ledesma y a la exministra Lorena Málaga

El Tribunal de Cuentas detectó un perjuicio de $26,8 millones y apunta al legislador Hugo Ledesma y a la exministra Lorena Málaga

2

El Tribunal de Cuentas acusa al interventor de la Caja Popular por retener fondos destinados a la salud pública

El Tribunal de Cuentas acusa al interventor de la Caja Popular por retener fondos destinados a la salud pública

3

El Tribunal de Cuentas incorpora pruebas clave al caso sobre entregas de mercadería desde Desarrollo Social a la Caja Popular

El Tribunal de Cuentas incorpora pruebas clave al caso sobre entregas de mercadería desde Desarrollo Social a la Caja Popular

4

Denuncia penal por el desvío de subsidios sociales sacude a la Caja Popular

Denuncia penal por el desvío de subsidios sociales sacude a la Caja Popular

5

Los comercios de la capital tucumana cambian su horario de atención

Los comercios de la capital tucumana cambian su horario de atención

DOLAR

OFICIAL COMPRA OFICIAL VENTA

RADIO EN VIVO

Seguinos

3814574800

La Papa - Todos los derechos reservados © 2025
  • Desarrollado por
  • RadiosNet