Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 03:45 -

  • 17.1º
La Papa
La Papa
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • Salarios
  • Inflación
  • Indec
  • Argentina
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • 17.1º

NACIONALES

12 de noviembre de 2024

Los salarios le volvieron a ganar a la inflación

La desaceleración de los precios debería contribuir para recuperar parte del poder adquisitivo perdido.

En medio de la desaceleración inflacionaria, los salarios subieron 4,7% en septiembre y le ganaron al costo de vida, que en ese mes fue del 3,5%. 

Si los precios se continúan desacelerando, crecerían las chances de una recuperaciónn de los ingresos.

Sin embargo, en el avance interanual continúan perdiendo frente al índice de precios al consumidor (IPC), ya que los haberes aumentaron 181,9% mientras que la variación de precios fue del 209%, así exhiben una pérdida de 8,8% en el último año.

En lo que va del año, el promedio de los haberes asciende un 119,2% frente a un avance de precios del 101,6% en el mismo período, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Expertos alertan que empezó a notarse una desaceleración en la recuperación del salario.

Desde febrero, que los salarios registrados comenzaron a ganarle a la inflación, con la excepción de marzo que perdieron, el índice de septiembre es el que muestra una menor mejora mensual, en el orden del 0,34%.

El crecimiento mensual promedio se debe a subas de 3,8% en el sector privado registrado, 3,9% en el sector público y 10,4% en el sector privado no registrado, según el INDEC.

En términos interanuales, el aumento del índice de salarios fue consecuencia de los incrementos del 197,7% en el sector privado registrado 149,7% en el sector público y 191,8% en el sector privado no registrado. De esta manera, el sector público ya quedó por debajo del no registrado en la suba de haberes.

Desde la asunción de Milei al gobierno, el sector privado registrado acumula un caída del poder adquisitivo de 1,5%, mientras que los del sector público exhiben una pérdida aún mayor del 16,1%. En promedio, entre los registrados la baja de los salarios es de 6,8%.

Los asalariados no registrados, por su parte, mostrarían una mejora del 1,5% y el promedio de los haberes registrados y no registrados marcan una baja de 5,7% respecto a noviembre 2023.

El empleado público es el que más poder adquisitivo está perdiendo en estos meses.

Fuente: NA

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

NACIONALES
Adorni avanza en la coordinación ministerial y convoca su primera reunión ampliada de gabinete

Adorni avanza en la coordinación ministerial y convoca su primera reunión ampliada de gabinete

NACIONALES
Un año de los $20.000: con el mismo billete ahora se compra un kilo menos de asado y 5 litros menos de nafta

Un año de los $20.000: con el mismo billete ahora se compra un kilo menos de asado y 5 litros menos de nafta

NACIONALES
Centeno declaró que el sistema de coimas continuó con Cristina Kirchner en la presidencia

Centeno declaró que el sistema de coimas continuó con Cristina Kirchner en la presidencia

NACIONALES

"Nunca formé parte de asociación ilícita": la defensa de Cristina Kirchner en el juicio por coimas

NACIONALES

"Si Messi tiene su yerba, por qué no yo": el souvenir personalizado de Scioli para el turismo

NACIONALES
La confianza del consumidor anotó en noviembre su mayor alza mensual bajo el Gobierno de Milei

La confianza del consumidor anotó en noviembre su mayor alza mensual bajo el Gobierno de Milei

NACIONALES
Inflación: por qué noviembre y diciembre seguirían por encima del 2%

Inflación: por qué noviembre y diciembre seguirían por encima del 2%

NACIONALES

"No hay Estado de derecho": el duro cuestionamiento de CFK al juicio de los Cuadernos

Comentarios

Clima

17.1°C

LO MáS LEIDO DEL MES

1

El Tribunal de Cuentas detectó un perjuicio de $26,8 millones y apunta al legislador Hugo Ledesma y a la exministra Lorena Málaga

El Tribunal de Cuentas detectó un perjuicio de $26,8 millones y apunta al legislador Hugo Ledesma y a la exministra Lorena Málaga

2

El Tribunal de Cuentas acusa al interventor de la Caja Popular por retener fondos destinados a la salud pública

El Tribunal de Cuentas acusa al interventor de la Caja Popular por retener fondos destinados a la salud pública

3

El Tribunal de Cuentas incorpora pruebas clave al caso sobre entregas de mercadería desde Desarrollo Social a la Caja Popular

El Tribunal de Cuentas incorpora pruebas clave al caso sobre entregas de mercadería desde Desarrollo Social a la Caja Popular

4

Denuncia penal por el desvío de subsidios sociales sacude a la Caja Popular

Denuncia penal por el desvío de subsidios sociales sacude a la Caja Popular

5

Los comercios de la capital tucumana cambian su horario de atención

Los comercios de la capital tucumana cambian su horario de atención

DOLAR

OFICIAL COMPRA OFICIAL VENTA

RADIO EN VIVO

Seguinos

3814574800

La Papa - Todos los derechos reservados © 2025
  • Desarrollado por
  • RadiosNet