Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 06:09 -

  • 20.4º
La Papa
La Papa
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • Aerolíneas Argentinas
  • Transporte
  • Cámara Baja
  • Diputados
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • 20.4º

POLITICA

23 de septiembre de 2024

El miércoles se comenzará a debatir en Diputados la privatización de Aerolíneas

El oficialismo citó para este miércoles a las 11 a un plenario de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.

La Cámara de Diputados comenzará a discutir este miércoles en un plenario de comisiones la privatización de Aerolíneas Argentinas, en medio del conflicto que mantienen las autoridades con los gremios del sector. 

 La Cámara de Diputados comenzará a discutir el miércoles, en un plenario de comisiones, la privatización de la empresa Aerolíneas Argentinas (AA), en medio del conflicto que mantienen las autoridades con los gremios del sector.   

El oficialismo decidió darle un fuerte impulso al tratamiento de los proyectos que autorizan a vender Aerolíneas Argentinas, tras agravarse el enfrentamiento entre las autoridades y los gremios por reclamos salariales, y que viene provocando en las últimas semanas paros y demoras en el servicio que brinda la línea área estatal. 

  Las iniciativas que proponen privatizar AA corresponden a los diputados Hernán Lombardi, del PRO, y Juan Manuel López, de la Coalición Cívica. 

  El oficialismo oficializó la citación para el miércoles a las 11 de un plenario de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, que presiden la radical Pamela Verasay y el libertario José Luis Espert, respectivamente. 

  Para la ocasión fueron citados a exponer el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta.  

 Lombardi dijo al defender su proyecto que "Aerolíneas no tiene la infraestructura para hacer la inversión necesaria, no está preparada para tener más vuelos, más aviones y más frecuencia", indicó.  

 En declaraciones a Radio Splendid, indicó que "como ciudadano" quiere "un país más conectado", con "más vuelos, más baratos", pero que, para lograrlo, se necesita "mayor inversión, generar más trabajo y más turismo" dentro del país.  

 "Hoy Aerolíneas no puede pagar esa inversión. A Latam le va bien en toda América Latina. Acá le fue mal porque Aerolíneas maneja todo el negocio aeronáutico", destacó.  

 El Gobierno había propuesto la privatización de AA en diciembre, al presentar la ley Bases, pero luego este artículo que contemplaba la venta de esa empresa se quitó en el Senado porque el oficialismo no alcanzaba el número para avanzar en esa línea.  

 Ahora el Gobierno estima que se da el contexto para aprobar la venta de esa empresa, "tras la bronca que generan los paros" y luego de conocerse los privilegios que tienen los pilotos de pasajes gratis para ellos y su familia, dijeron fuentes parlamentarias a la Agencia Noticias Argentinas.  

 En la Cámara de Diputados la privatización es apoyada por La Libertad Avanza (LLA), el PRO, el Bloque Independencia, MID, Producción y Trabajo, un legislador de Creo, seis de la Coalición Cívica y, al menos, una veintena de la UCR.  

 También LLA espera contar con el apoyo de la mayoría de los diputados de Innovación Federal y Encuentro Federal, y así poder tener los votos para aprobar esa iniciativa promovida por el oficialismo y bloques dialoguistas. 

  El proyecto se vota por mayoría simple, con lo cual no tienen que alcanzar 129 votos positivos, pero sí tener más votos que Unión por la Patria (UxP), la izquierda y otras bancadas que rechazarán de plano que el Estado no conduzca AA.  

 El proyecto de Lombardi establece declarar "sujeta a privatización, en los términos y con los efectos previstos en la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, la empresa Aerolíneas Argentinas S.A".  

 Además, se autoriza a "establecer el marco legal y llevar adelante el procedimiento para instrumentar el proceso de privatización referido en el Artículo 1°".  

 En cambio, la iniciativa de la Coalición Cívica pide que se respeten las disposiciones incluidas en la ley de Bases para proceder a la privatización, que contempla la participación de la Comisión Bicameral de Privatizaciones del Congreso, de la Sindicatura General de la Nación y la Auditoria General de la Nación (AGN).  

 En ese sentido, la ley fija que la comisión deberá ser informada de cualquier preferencia concedida a un potencial adquirente por parte del Poder Ejecutivo nacional en el marco de lo dispuesto por el artículo 17 de la ley 23.696.  

 También de las medidas adoptadas a fin de garantizar los principios de "transparencia, competencia, máxima concurrencia, igualdad, publicidad y gobierno abierto en los procesos de toma de decisión".  

 Además, fija que la AGN deberá realizar un examen respecto del proceso de privatización de cada una de las empresas, evaluando el cumplimiento de los aspectos legales y financieros, una vez finalizado el mismo y dentro de un plazo de 120 días hábiles.  

 La decisión de impulsar la privatización se conoció en la misma jornada en que el Gobierno oficializó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) podrá autorizar operaciones con tripulaciones y aeronaves extranjeras, mediante el decreto Nº 844/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial.  

 El organismo será el encargado de otorgar las autorizaciones para que personal extranjero desempeñe funciones aeronáuticas en los servicios aerocomerciales, así como también para la utilización de aeronaves de matrícula extranjera para operar en nuestro país, cuando una aerolínea lo requiera.

Fuente: NA

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

POLITICA
Apoyo de alto nivel: el FMI y el equipo de Trump coordinan ayuda financiera para la Argentina

Apoyo de alto nivel: el FMI y el equipo de Trump coordinan ayuda financiera para la Argentina

POLITICA
Diputados: buscan limitar los DNU y remover a Espert

Diputados: buscan limitar los DNU y remover a Espert

POLITICA
Milei y Macri se reúnen por segunda vez en una semana

Milei y Macri se reúnen por segunda vez en una semana

POLITICA
Milei visitará Entre Ríos y Santa Fe en plena campaña electoral

Milei visitará Entre Ríos y Santa Fe en plena campaña electoral

POLITICA
Chahla, Acevedo y Jaldo encabezaron un acto por la concientización del cáncer de mama

Chahla, Acevedo y Jaldo encabezaron un acto por la concientización del cáncer de mama

POLITICA
El Senado levantó los vetos a leyes de emergencia pediátrica y universidades

El Senado levantó los vetos a leyes de emergencia pediátrica y universidades

POLITICA
Federico Romano Norri impulsa una Ordenanza para declarar de Interés Municipal un programa de Ecología Integral e instaurar el Día de la Amistad Social

Federico Romano Norri impulsa una Ordenanza para declarar de Interés Municipal un programa de Ecología Integral e instaurar el Día de la Amistad Social

POLITICA

"Avanzamos mucho": el optimismo de Francos sobre el pacto comercial con Estados Unidos

Comentarios

Clima

20.4°C

LO MáS LEIDO DEL MES

1

Tras la tormenta, municipio actúa sobre un canal para aliviar anegamientos en Barrio 128 Viviendas

Tras la tormenta, municipio actúa sobre un canal para aliviar anegamientos en Barrio 128 Viviendas

2

Una noche para vivir la cultura: tres museos municipales se suman a

Una noche para vivir la cultura: tres museos municipales se suman a "La Noche de los Museos"

3

El Gobierno anuncia mejoras en ANDIS y cruza a la provincia de Buenos Aires por la deuda de IOMA

El Gobierno anuncia mejoras en ANDIS y cruza a la provincia de Buenos Aires por la deuda de IOMA

4

Críticas de CREO a Jaldo: “Licencia para no gobernar, pero actos para hacer campaña”

Críticas de CREO a Jaldo: “Licencia para no gobernar, pero actos para hacer campaña”

5

El Gobierno posterga para noviembre el aumento de impuestos a los combustibles

El Gobierno posterga para noviembre el aumento de impuestos a los combustibles

DOLAR

OFICIAL COMPRA OFICIAL VENTA

RADIO EN VIVO

Seguinos

3814574800

La Papa - Todos los derechos reservados © 2025
  • Desarrollado por
  • RadiosNet