Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 16:11 -

  • 38.1º

NACIONALES

27 de noviembre de 2025

Empresarios del transporte advierten que no pueden pagar aguinaldos y salarios

La federación que agrupa a las empresas del interior del país describió una “ruptura” de la ecuación económica del sector. La situación afecta a provincias como Tucumán, Chaco y Buenos Aires, con cierre de empresas y eliminación de servicios.

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) solicitó de manera urgente una audiencia con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ante el Estado nacional para negociar “condiciones excepcionales” que permitan cumplir con el pago de los salarios de diciembre y el aguinaldo, ante la “imposibilidad material” de afrontarlos bajo la normativa vigente.

En una nota dirigida a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, la entidad empresarial describió un “colapso estructural” del servicio público en el interior del país. Argumentaron que la “eliminación de los subsidios nacionales” y los “aportes insuficientes” de las provincias rompieron la ecuación económica del sector, imposibilitando la renovación de la flota y obligando a una “constante restricción de los servicios”.

La FATAP sumó a este diagnóstico el impacto de la recesión económica, que provocó una “fuerte caída de pasajeros transportados”. Asimismo, señaló la “ausencia de políticas públicas” para controlar a las aplicaciones y otros medios de viaje alternativos, lo que permitió la “proliferación de medios totalmente desregulados, inseguros, de bajo costo”, que compiten de manera directa con el servicio público.

La entidad también denunció la “falta de reconocimiento de los costos reales” en la mayoría de las jurisdicciones, donde se fijan “tarifas distorsivas, políticas y sin sustento técnico específico”. Esta crisis, según el documento, “no tiene retorno”, lo que se evidencia en el “constante cierre de empresas, la eliminación de servicios, pérdida de fuente de trabajo y constante paralización de las prestaciones” en provincias como Tucumán, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero, Formosa y Catamarca.

Como ejemplo de la conflictividad local, la presentación hizo referencia al reciente acuerdo en San Miguel de Tucumán, donde a principios de noviembre la Municipalidad se comprometió a un aporte de 1.000 millones de pesos mensuales y a un aumento del boleto urbano, tras una paralización de dos días. A cambio, los empresarios revocaron suspensiones y restablecieron las frecuencias.

En este contexto, la FATAP concluyó su presentación enfatizando que el único objeto de la solicitud es “generar una mesa de discusión con la entidad gremial” para establecer los mecanismos que hagan posible cumplir con los compromisos salariales del próximo mes.

COMPARTIR:

Comentarios