POLITICA
24 de noviembre de 2025
Reforma laboral: el Gobierno apunta a bajar a cero el costo para blanquear empleos

Julián de Diego, asesor del proyecto, confirmó que el 50% de los trabajadores no está registrado. La iniciativa busca eliminar multas para empleadores y flexibilizar la contratación.
Julián de Diego, asesor del proyecto de reforma laboral del Gobierno Nacional, confirmó que el 50% de la economía laboral “no está registrada” y que el eje central de la iniciativa oficial es lograr que “todos estén dentro de la ley”.
En declaraciones a Splendid AM 990, el abogado laboralista sostuvo que las modificaciones deben implementar un sistema donde la contratación de empleados sea “flexible, fácil y sencilla” a la hora de ser registrados. “El costo de ingreso a la economía registrada debe ser cero”, aseguró.
Junto con esta simplificación, el asesor enumeró una serie de “condiciones internas” que deben ser modificadas, entre las que mencionó el banco de horas, las vacaciones y las jornadas promedio.
La comisión a cargo del proyecto, integrada por asesores de los Ministerios de Capital Humano, Economía y Desregulación y Transformación del Estado, más el equipo del secretario de Trabajo Julio Cordero, trabajará en generar un mecanismo donde “no haya multas ni sanciones” para los empleadores que regularicen la situación de sus trabajadores.
En cuanto a la indemnización por despido, De Diego explicó que mantendría el equivalente a “un año” de sueldo, pero se excluirían las “prestaciones no mensuales y no remunerativas”. Respecto al banco de horas, aclaró que su implementación sería resuelta “por cada convenio colectivo”.
El asesor concluyó realizando una crítica a la vigencia de los convenios laborales, al afirmar: “La ultraactividad ha sido objeto de un manejo que no ha sido racional. La mayoría de los convenios son del año 1975, confeccionados en la época de las cavernas”.









Seguinos
3814574800