Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 18:28 -

  • 31.1º

POLITICA

23 de noviembre de 2025

La nueva geometría del poder: el oficialismo teje alianzas directas con gobernadores para asegurar la gobernabilidad

Mientras el bloque de Unión por la Patria se resquebraja con la posible migración de legisladores catamarqueños y tucumanos, el peronismo en el Senado enfrenta disidencias internas que ponen en riesgo su unidad.

El Gobierno nacional transitó el primer mes posterior a las elecciones de medio término rearmando su gobernabilidad mediante una ofensiva política directa sobre aliados y oposición. La estrategia, impulsada desde el oficialismo por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, busca consolidar una primera minoría en la Cámara baja y asegurar los acuerdos necesarios para la agenda legislativa.

En Diputados, la mira está puesta en sumar nuevos integrantes al bloque oficialista, La Libertad Avanza. Las operaciones se centran en la diputada santafesina Verónica Razzini, quien actualmente integra un monobloque. De concretarse su incorporación, y tras el reciente pase de tres radicales, el bloque oficialista alcanzaría los 92 legisladores. Paralelamente, se impulsa que la diputada del PRO, Silvia Lospennato, renuncie a su banca para asumir como legisladora porteña, lo que permitiría a LLA quedarse con ese escaño.

Asedio a los bloques opositores

El oficialismo también observa con expectativa la crisis en el bloque de la UCR, con foco en legisladores de provincias aliadas como Mendoza y Chaco. Si bien se menciona la posible incorporación de Pamela Verasay (Mendoza) y Guillermo Agüero (Chaco), el gobernador radical mendocino, Alfredo Cornejo, promueve a Verasay como jefa de un bloque radical unificado.

El asedio se extiende a la infraestructura parlamentaria. Desde la presidencia de Diputados, a cargo de Martín Menem, se ordenó a la UCR devolver espacios físicos en el palacio legislario, en línea con su actual representación.

La fragmentación del peronismo

La ofensiva oficialista también impacta en el bloque de Unión por la Patria. El Gobierno espera concretar el traspaso de los cuatro diputados catamarqueños que responden al gobernador Raúl Jalil, luego de que el tucumano Javier Noguera se sumara al bloque “Independencia” del gobernador Osvaldo Jaldo. Según fuentes del entorno de Menem, el acuerdo con Jalil está sellado y solo se aguarda la publicación en el Boletín Oficial de la transferencia de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) a la provincia.

En el Senado, el peronismo enfrenta sus propias disidencias. De los 28 integrantes prometidos para el bloque unificado “Justicialista”, solo 15 asistieron a una cena de convocatoria reciente. Ausencias notorias fueron las de los cuatro legisladores de “Convicción Federal” y el senador electo Juan Manzur. El desacuerdo interno, particularmente en la elección de autoridades para la Auditoría General de la Nación (AGN), provocó la caída de una sesión prevista para el jueves.

A esta fragmentación se suma el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien formará un bloque propio en el Senado junto a Elia Moreno. José Mayans, actual jefe del bloque peronista, reconoció que trabajan “muy bien juntos”, pero la unidad del justicialismo en la Cámara Alta podría reducirse de 28 a 22 integrantes.

Nueva estrategia de gobernabilidad

La hoja de ruta del Gobierno para las próximas sesiones extraordinarias incluye el tratamiento en Diputados del Presupuesto, la ley impositiva e inocencia fiscal, y en el Senado de la reforma laboral, el nuevo Código Penal y la ley de glaciares.

Para ello, la administración ha optado por una relación directa con los gobernadores, sin intermediarios. Según fuentes cercanas a Martín Menem, el diálogo a través de espacios como Encuentro Federal “se terminó”. Esta nueva geometría del poder clasifica a las provincias en cuatro ligas: la opositora; la diezmada “Provincias Unidas”; el nuevo bloque de la “gobernabilidad” (Jalil, Jaldo, Zamora, entre otros); y los aliados directos (Frigerio, Cornejo, Macri). El oficialismo cuenta con las dos últimas para asegurar su agenda.

COMPARTIR:

Comentarios