Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 16:27 -

  • 36.1º

POLITICA

20 de noviembre de 2025

Última reunión del Consejo de Mayo: Adorni liderará la definición de las reformas laboral y educativa

El flamante jefe de Gabinete convocará a los seis consejeros la próxima semana para cerrar el paquete legislativo. El debate se centrará especialmente en la reforma laboral, tras detectarse filtraciones que generaron malestar en el Gobierno.

El Consejo de Mayo volverá a reunirse una última vez antes de la presentación del paquete legislativo ante el Congreso Nacional, en lo que será el primer encuentro encabezado por el flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, quien reemplaza al hasta entonces ministro coordinador Guillermo Francos.

La reunión está planificada para la semana próxima en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior con la participación de los seis consejeros, aunque la fecha específica se encuentra aún en definición luego de que Adorni solicitara modificaciones por cuestiones de agenda. Los contactos formales con los invitados todavía no han sido establecidos.

Los representantes de los distintos sectores sociales debatirán una última vez los detalles de los proyectos de ley que materializarían los diez puntos del Pacto de Mayo firmado en Tucumán, con especial atención en la reforma laboral. El Poder Ejecutivo aspira a tratar la "modernización" del sistema de trabajo durante las sesiones extraordinarias de diciembre.

El equipo de trabajo está integrado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, representante del Gobierno; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo por el Poder Legislativo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los gremios; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, en nombre de las empresas.

Los debates previos ya habían generado los primeros borradores que permitieron avanzar en las negociaciones, pero también despertaron el malestar de la administración libertaria luego de detectarse filtraciones en los equipos técnicos que se reunían en paralelo para trabajar en las cuestiones legales.

Fuentes consultadas confirmaron que "esas reuniones se suspendieron porque trascendieron varias cosas que no estaban consensuadas". El más apuntado por estas filtraciones es el secretario de Trabajo, Julio Cordero, a quien se acusa de haber revelado pormenores de la reforma educativa que aún no habían sido acordados.

A pesar del proceso de discusión multisectorial, desde los pasillos de Balcarce 50 aseguran que el Gobierno tomará elementos de estos idas y vueltas, pero que la versión final será determinada exclusivamente por el Poder Ejecutivo, que tendrá la última palabra sobre el contenido definitivo de las reformas.

COMPARTIR:

Comentarios