Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 13:09 -

  • 28.6º

TUCUMÁN

20 de noviembre de 2025

El mapa del descontrol: comunas tucumanas afrontan juicios por más de $700 millones

Montos millonarios, bimestres completos sin rendiciones y funcionarios en la mira. El Tribunal de Cuentas ejecutó una ofensiva sobre comunas rurales y el caso expone fallas graves en el sistema de administración y supervisión del dinero público.

El Tribunal de Cuentas de la Provincia emitió una batería de resoluciones que ponen bajo la lupa a varias comunas rurales, todas observadas por importantes irregularidades en sus rendiciones de fondos públicos. En un mismo día, el organismo inició juicios de cuentas contra jurisdicciones que concentran montos que llaman la tención: El Puestito; Quilmes y Los Sueldos; Santa Rosa de Leales y Laguna Blanca; Los Bulacio y Los Villagra; San Javier y Los Pereyra.

La cifra combinada supera ampliamente los cientos de millones de pesos, un volumen de recursos que abre el debate sobre el uso, el control y la transparencia de los fondos que administra cada comuna.

La foto es contundente. Se observan desde bimestres enteros sin justificar hasta rendiciones que nunca se regularizaron, todos los expedientes derivan en la misma conclusión institucional: la falta de documentación suficiente para acreditar en qué se gastó el dinero público.

El Puestito: el caso más pesado — $255.115.348,92 sin justificar

Entre todos los acuerdos analizados, El Puestito concentra el monto más elevado. El Tribunal inició juicio de cuentas contra el comisionado Juan Víctor Díaz y el secretario habilitado Walter Enrique Córdoba, por no regularizar el Comprobante de Observación N° 2632, correspondiente al 5º bimestre de 2024, por un total de $255.115.348,92.

El número impacta por sí solo: equivale al presupuesto entero de varias comunas chicas durante todo un año. La pregunta inevitable es qué obras, servicios o gastos pretendía justificar ese monto y por qué la documentación nunca llegó o no satisfizo los requisitos de control.

Quilmes y Los Sueldos: cuatro bimestres observados y más de $230 millones en juego

La comuna de Quilmes y Los Sueldos, conducida por María Celeste Argañaraz junto al secretario habilitado Juan Carlos Nuñez, suma dos acuerdos consecutivos que evidencian un patrón: todo el año 2024 está observado.

En total, la comuna debe justificar más de $230 millones en:

  • 1° y 2° bimestre de 2024: $34.035.996,45.
  • 3° y 4° bimestre de 2024: $196.712.957,63.

Es decir, cuatro bimestres seguidos sin rendiciones aceptadas. Algo que en cualquier organismo de control constituye una señal de alarma institucional.

Si bien el Tribunal no evalúa intención sino documentación, la magnitud y continuidad del incumplimiento obliga a preguntarse si la comuna tiene capacidad operativa para administrar los fondos que recibe o si se trata de un problema político, administrativo o algo más estructural.

Santa Rosa de Leales y Laguna Blanca: casi $200 millones entre 2023 y 2024

En esta comuna, el comisionado Ramón Antonio Nieva afronta dos procesos simultáneos:

  • 2° bimestre 2024: $178.604.191,26 (junto a Francisco Arnaldo Robles).
  • 6° bimestre 2023: $14.492.550,67 (junto a María Gabriela Rodríguez).

La combinación es explosiva: dos períodos distintos, dos secretarios habilitados diferentes y un mismo comisionado que ahora debe afrontar un juicio de cuentas por rendiciones pendientes que rozan los $200 millones.

El caso también plantea un interrogante político: ¿cómo puede una comuna rural sostener dos ejercicios consecutivos con rendiciones no regularizadas sin que la Provincia adopte medidas preventivas antes de llegar al juicio de cuentas?

Los Bulacio y Los Villagra: un solo expediente, pero de gran impacto — $121.715.834,48

Otro expediente relevante corresponde a la comuna de Los Bulacio y Los Villagra, conducida por Cristian Argañaraz y con Claudia Marcela Bulacio como secretaria habilitada.

El Tribunal detectó un saldo pendiente del Comprobante de Observación N° 2402 (6° bimestre 2023) por un total de $121.715.834,48.

Aunque se trata de un único CO, el monto vuelve a poner sobre la mesa la enorme disparidad entre comunas en cuanto a recursos administrados y capacidad de control. Para un ente rural con pocos habitantes, más de $120 millones sin rendición aprobada es un desequilibrio mayúsculo.

San Javier y Los Pereyra: dos comunas con cifras cercanas a los $70 millones

En el caso de San Javier, el Tribunal inició juicio de cuentas por el Comprobante N° 2563 del 1° bimestre de 2024, correspondiente a $68.795.785,85, responsabilidad del comisionado Lucas Joaquín Vildoza y la secretaria habilitada Carolina Margarita Salazar.

A pocos kilómetros, en Los Pereyra, la situación es similar: un CO del 2° bimestre de 2024 por $67.975.154,66 permanece sin regularizar, responsabilidad de Juan Manuel Concha y Jesús Antonio Flores.

Ambas comunas revelan un fenómeno recurrente en el interior tucumano: fondos crecientes, controles rezagados y una enorme dificultad para garantizar que cada peso tenga respaldo documental.

Transparencia, control y una pregunta inevitable

Los seis casos presentan diferentes actores y montos, pero comparten algo esencial que es la falta de rendición aprobada de dinero público.

En total, solo en estas seis comunas, los montos observados superan largamente los $700 millones.

La Provincia avanza ahora en juicios de cuentas, un mecanismo formal que determina responsabilidades patrimoniales. Pero el problema real no es jurídico, es político, administrativo y sistémico.

¿Por qué tantas comunas rurales acumulan bimestres enteros sin rendiciones? ¿Quién controla durante el proceso y no solo cuando ya pasó un año? ¿Puede un comisionado manejar cifras de esta magnitud sin un equipo contable sólido? ¿Es un problema de formación, de gestión, de prioridades o de impunidad?

La discusión sobre la transparencia y el destino de los fondos públicos vuelve a escena.

COMPARTIR:

Comentarios