Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 09:14 -

  • 16.9º

POLITICA

18 de noviembre de 2025

Gobernadores de Fuerza Patria negocian el Presupuesto 2026 ante la "asfixia financiera"

Los seis mandatarios de la coalición opositora analizaron en una reunión la crítica situación de las provincias por la deuda nacional y la caída de la coparticipación. La incertidumbre se centra en el pago de los aguinaldos de diciembre.

Los seis gobernadores de la coalición opositora Fuerza Patria mantuvieron la semana pasada un encuentro centrado en dos ejes principales: el análisis del Presupuesto Nacional 2026 y la dinámica parlamentaria de su bloque en la Cámara de Diputados. La reunión contó con la participación de Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Según versiones de allegados a los mandatarios, el contenido del encuentro fue descrito como "un mar de lamentos", cuyo motivo central fue la falta de recursos y las deudas que mantiene el Gobierno nacional con varias provincias, en particular con aquellas gobernadas por peronistas. De los seis mandatarios, cuatro no fueron convocados por el Ejecutivo para las tratativas sobre las reformas laboral, tributaria y fiscal.

La deuda nacional y la preocupación por los aguinaldos

Fuentes consultadas explicaron que "la deuda del gobierno nacional es variada" e incluye partidas por "obras públicas y coparticipación no automática", categoría que abarca pactos federales, leyes especiales y convenios firmados con administraciones anteriores. A esto se suman trece provincias con una significativa deuda de la caja previsional.

Un colaborador cercano a un gobernador peronista detalló que "la coparticipación no automática, en promedio, bajó un 80% al conjunto de las provincias". Esta falta de recursos, sumada al contexto económico nacional, ha puesto en agenda la incertidumbre sobre el pago de los aguinaldos de diciembre. Un mandatario afirmó: "La incognita que varios tienen es si van a poder pagar. No hay demasiada holgura para hacerlo".

Desde algunos gobiernos provinciales del peronismo advirtieron que "la coparticipación de noviembre, en términos nominales, es más baja que la de octubre", lo que reflejaría "el nivel de parate económico" en varios sectores de la industria y el comercio. Según confirmó uno de los mandatarios justicialistas, "varios gobernadores avisaron que van a condicionar el apoyo al Presupuesto a cambio de recursos".

El escenario parlamentario: unidad con fisuras

El segundo tema tratado en la reunión fue la necesidad de mantener la unidad del bloque de Fuerza Patria en la Cámara de Diputados, tras la salida de Javier Noguera –que se sumó al bloque de tucumanos conducido por Osvaldo Jaldo– y la decisión del puntano Jorge "Gato" Fernández, diputado electo por la lista peronista, de no incorporarse al bloque.

La situación más compleja se presenta con los cuatro diputados catamarqueños que responden al gobernador Raúl Jalil, quien evalúa tres opciones: conformar un bloque en soledad, constituir un bloque catamarqueño dentro de un interbloque con Fuerza Patria, o sumarse a un interbloque con los gobernadores de Salta, Misiones, Tucumán y Neuquén. Fuentes del entorno del mandatario norteño precisaron: "Estamos en conversaciones".

En paralelo, el gobernador Jalil mantiene negociaciones con el Gobierno nacional, a través del asesor Santiago Caputo, por la presidencia de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD), empresa interestatal que maneja temas mineros.

En cuanto al posicionamiento de los otros gobernadores, el santiagueño Gerardo Zamora habría confirmado que sus diputados continuarán en el bloque peronista en Diputados, mientras que en el Senado conformaría un bloque propio que luego se integraría en un interbloque.

Durante el encuentro, todos los gobernadores manifestaron la intención de mantener la unidad del bloque. "No deberíamos meter más ruido al que ya provoca la interna de la provincia de Buenos Aires", expresó uno de los mandatarios presentes.

En el peronismo se considera que, a partir de diciembre con el recambio legislativo, el bloque de Fuerza Patria tendrá "una dinámica distinta", aunque se anticipa un esquema de "unidad con fisuras". Algunos gobernadores buscan tener mayor diálogo con otras bancadas y alejarse de posturas más radicales, en un proceso de redefinición de la estrategia política de la coalición.

COMPARTIR:

Comentarios