Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 02:26 -

  • 24.1º

NACIONALES

15 de noviembre de 2025

Al menos 24 heridos y una nube tóxica tras una serie de explosiones en un polo industrial de Ezeiza

El incendio, de magnitudes aún no determinadas, provocó el cierre de la autopista y movilizó a cientos de bomberos. Autoridades sanitarias descartaron que existan personas en peligro o desaparecidas.

Una violenta explosión seguida de un incendio de vastas proporciones en un polo industrial de Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza, generó escenas de caos y movilizó a un operativo de emergencia sin precedentes durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado. El Ministerio de Salud bonaerense confirmó que 24 personas resultaron heridas, pero todas se encuentran fuera de peligro y ya no permanecen internadas.

El incidente, que inició pasadas las 21:00 horas del viernes en un depósito de agroquímicos ubicado en el kilómetro 46,5 de la autopista Ezeiza-Cañuelas, produjo una serie de explosiones consecutivas. La onda expansiva causó daños estructurales en viviendas y comercios en un radio de hasta cuatro kilómetros, volando puertas, ventanas y techos, y generando cortes de vidrios a gran escala. La autopista fue cerrada al tráfico de inmediato.

Operativo de contención y asistencia sanitaria

En el lugar trabajan más de 70 dotaciones de bomberos, que equivalen a unos 380 efectivos, provenientes de Ezeiza, Esteban Echeverría, La Matanza, Cañuelas, San Vicente, Marcos Paz, Morón, Tres de Febrero, San Fernando, Brandsen y de la Policía Federal. El despliegue, que incluye dos helicópteros, logró contener las llamas y evitar que se propagaran a otros galpones del polo industrial.

El sistema de salud desplegó un operativo articulado con más de 25 móviles de emergencia. Según el informe oficial de las 08:00 de este sábado, de los ocho pacientes ingresados en el Hospital Eurnekian, seis recibieron el alta y dos continuaron su atención de manera ambulatoria. Otras 15 personas con heridas leves fueron atendidas en clínicas de la zona, y se registró el ingreso de un directivo de una de las empresas por un infarto, quien se encuentra en terapia intensiva pero fuera de peligro. El Centro Provincial de Toxicología recibió 45 llamados vinculados al incidente.

“No hay personas heridas de gravedad ni reportes de personas desaparecidas”, aseguró el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

Impacto en la zona y causas indeterminadas

El incendio afectó a las empresas Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y una distribuidora Salón. A las 06:15 de este sábado, los esfuerzos de los bomberos se concentraban en proteger a la empresa Flamia, que almacena productos inflamables. Se estima que extinguir definitivamente el fuego podría demandar 36 horas más.

Sobre la nube de humo que cubrió la zona, el ministro Kreplak aclaró que, si bien es “muy llamativa” por la presencia de combustibles y partículas grandes, estas circunstancias hacen que no se la considere técnicamente como una “nube tóxica”, aunque pueden resultar molestas. El viento de la mañana ayudaría a su disipación.

El director de Defensa Civil de la provincia, Fabián García, afirmó que “la situación nunca estuvo fuera de control para el riesgo de la población”, aunque reconoció la incertidumbre inicial. La hipótesis de un accidente aéreo como origen del siniestro fue descartada por el intendente Gastón Granados. Por el momento, no existen hipótesis firmes sobre las causas del incendio. Desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se informó que los vuelos no se vieron afectados.

COMPARTIR:

Comentarios