Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 01:25 -

  • 16.1º

NACIONALES

12 de noviembre de 2025

La inflación de octubre alcanzó el 2,3% impulsada por Transporte y servicios del hogar

El INDEC reportó que los precios acumulan 24,8% en diez meses, aunque el Ministerio de Economía destacó que la variación interanual de 31,3% es la más baja desde 2018. Caputo atribuyó el repunte a la "incertidumbre electoral" de octubre.

El Índice de Precios al Consumidor registró en octubre una leve aceleración al alcanzar el 2,3%, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La cifra representa un incremento de 0,2 puntos porcentuales respecto al 2,1% de septiembre, en un mes marcado por las elecciones legislativas y la consiguiente volatilidad cambiaria.

Con este resultado, la inflación acumula 24,8% en los primeros diez meses del año y muestra una variación interanual de 31,3%. El transporte se ubicó como el rubro de mayor incremento mensual con 3,5%, seguido por vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que aumentó 2,8%.

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó a través de su cuenta de X que el indicador registra "dieciocho meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior", señalando que "esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018".

Caputo atribuyó la leve aceleración mensual a "la caída en la demanda de dinero generada por la incertidumbre electoral y los intentos de la oposición de romper el ancla fiscal en los últimos meses". No obstante, afirmó que estos factores "reflejan la solidez del programa económico y el éxito del orden fiscal y monetario en reducir el impacto de la volatilidad financiera".

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central había anticipado una inflación de 2,2% para octubre. Para los próximos meses, los analistas proyectan que el IPC será de 1,9% en noviembre, 2% en diciembre y 1,8% en enero de 2026, esperando que 2025 cierre con 29,6%.

El presidente Javier Milei había manifestado previamente que su compromiso es "bajar la inflación", calificando al 30% como una cifra que le "produce asco", mientras proyectó que para agosto de 2026 la inflación podría acercarse a cero. Por su parte, Caputo reconoció que reducir la inflación del 2% "es más difícil" que bajar porcentajes de dos dígitos, pero vaticinó que Argentina convergerá hacia "inflaciones internacionales" en los próximos doce meses.

COMPARTIR:

Comentarios