Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 12:37 -

  • 24.1º

NACIONALES

10 de noviembre de 2025

Los rendimientos de los plazos fijos ya no protegen del aumento de precios

La medida del BCRA impulsó una homogenización de las tasas en el sistema financiero. Mientras los grandes bancos ofrecen un 27% TNA, entidades medianas y provinciales logran superar el 30% anual.

La última baja en la tasa de interés de referencia dispuesta por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) generó un efecto inmediato en el mercado: la mayoría de las entidades bancarias redujo la retribución que ofrece por los plazos fijos, situando los rendimientos en un nivel que, en muchos casos, podría resultar negativo al ser comparado con las proyecciones de inflación.

Un relevamiento realizado por Noticias Argentinas constata que actualmente, constituir un plazo fijo en varias de las principales entidades del sistema otorga una Tasa Nominal Anual (TNA) del 27%, lo que equivale a un 2% mensual. Este porcentaje se alinea con la inflación esperada para los próximos treinta días, lo que implica un riesgo de pérdida de poder adquisitivo para los ahorristas.

Entre los bancos con mayor volumen de depósitos, existen diferencias significativas en las tasas ofrecidas. Las entidades que actualmente pagan más son el Banco Nación y el Banco Macro, ambos con una TNA del 33% (2,4% mensual). Les siguen el ICBC, con un 32,25%, y el Banco Hipotecario, con un 31,5%.

En el extremo opuesto, con la TNA más baja del 27%, se encuentran el Banco Santander, el Banco Galicia, el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco BBVA.

El panorama cambia al observar entidades medianas y bancos provinciales, donde se registran tasas más atractivas que superan el 30% TNA. Reba Compañía Financiera S.A. lidera el listado con un 37%, seguida por Banco Meridian S.A. con un 36%. Otras entidades como Banco CMF S.A., Banco del Sol S.A. y Bibank S.A. ofrecen una TNA del 35%. Completan este grupo el Banco Provincia de Córdoba S.A. (34,5%), Banco Bica S.A. (34%), Banco Provincia de Tierra del Fuego (34%), Banco de Corrientes S.A. (33%), Banco del Chubut S.A. (33%), Banco Comafi S.A. (32%), Banco Dino S.A. (32%) y Banco Julio S.A. (32%).

COMPARTIR:

Comentarios