Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 16:04 -

  • 23.4º

POLITICA

5 de noviembre de 2025

Milei viaja a EE.UU. para captar inversiones en medio de rumores sobre un posible plan dolarizador

El Presidente expondrá en un foro empresarial en Miami y se reunirá con inversores en Nueva York. El viaje se da mientras el diario Financial Times señala a la Argentina como candidata "principal" para un experimento de adopción del dólar promovido por asesores de Trump.

El presidente Javier Milei iniciará esta semana una nueva gira por Estados Unidos, donde participará de un foro empresarial en Miami y mantendrá reuniones con inversores en Nueva York, en un contexto donde especulaciones internacionales ubican a la Argentina como candidata potencial para un eventual proceso de dolarización.

El jueves 6 de noviembre, el mandatario argentino expondrá en el American Business Forum que se realiza en el Kaseya Center de Miami. Según la agenda confirmada, Milei será entrevistado en el evento por Bret Baier, presentador de Fox News. En el mismo foro participarán figuras como Lionel Messi, la premio Nobel de la Paz María Corina Machado, y el CEO de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, aunque se descartó un encuentro con el expresidente Donald Trump por incompatibilidad de agendas.

Posteriormente, Milei viajará a Nueva York, donde tiene previsto visitar la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, el Rebe de Lubavitch, para "agradecerle por el triunfo" electoral de su espacio político. El viernes 7 de noviembre, su agenda incluye una reunión con empresarios que invierten en la Argentina, organizada por el Consejo de las Américas.

La gira concluirá con una escala en La Paz, Bolivia, para asistir a la asunción del nuevo presidente Rodrigo Paz Pereira, quien puso fin a dos décadas de gobierno del MAS. Tras los comicios, Milei calificó el evento como "un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del ‘socialismo del siglo XXI’".

Este viaje se enmarca en un escenario internacional donde, según una publicación del diario Financial Times, la Argentina es vista por "algunos formuladores de políticas y economistas" de la administración Trump como un "candidato principal" para adoptar el dólar como moneda oficial. El medio británico indicó que esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en la erosión de la dominancia global del dólar.

El profesor de la Universidad Johns Hopkins, Steve Hanke, experto en dolarización, confirmó al Financial Times que se reunió con personal del Tesoro y la Casa Blanca para explorar cómo promover esta política, señalando a la Argentina como una candidata "obvia". No obstante, aclaró que "esta es una política que se están tomando muy en serio, pero está en progreso. Aún no se han tomado decisiones finales".

Mientras tanto, en el ámbito diplomático, el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, presentó este martes sus cartas credenciales al presidente Milei en la Casa Rosada.

COMPARTIR:

Comentarios